[Video]: Profesor de Agronomía (N°2)

 

Profesor de Agronomía

Para la Ganadería Empresarial Integral

Capítulo 2. Origen y desarrollo (reseña histórica) de la Agronomía

En este capítulo trabajamos información útil para introducirnos en el entendimiento del recurso SUELO desde una perspectiva providencial, comenzando por revisar la actitud humana natural respecto del uso INTUITIVO Y NO SIEMPRE BIEN ENTENDIDO de los recursos e invitar a reflexionar al respecto; así mismo una revisión sobre el origen del suelo desde una visión teológica de aplicación automáticamente agronómica, concluyendo con una definición de lo que es el suelo revisando tanto definiciones empíricas, como científicas y académicas.

Ver video del segundo capítulo a continuación:

 

PROFESOR DE AGRONOMÍA CEG es una sección educativa en formato de video capacitación de libre acceso (sin costo) creada y producida por Cultura Empresarial Ganadera (CEG) Internacional, dirigida a productores ganaderos, sus familias, colaboradores, empleados, y personas vinculadas con su actividad ganadera, para ser capacitados en temas relacionados con el ámbito de la AGRONOMÍA aplicable a la GANADERÍA EMPRESARIAL INTEGRAL.

Les recordamos y recomendamos SUSCRIBIRSE al Canal de CEG Internacional en la red de YouTube, para mantenerse actualizados con las nuevas entradas en el momento mismo en que estas se vayan publicando para que puedan sacarles el máximo provecho. Y de paso, no dejen de compartirlo con sus conocidos, colegas, amigos, socios, familiares, trabajadores y todas las personas vinculadas con su negocio ganadero, para que todos se puedan capacitar en todos los componentes técnicos de la producción ganadera, de modo que juntos puedan unificar su lenguaje, su contexto tecnológico, y así se faciliten los procesos y procedimientos a todo nivel, para llevar a cabo cada vez mejores prácticas agropecuarias, que los conduzcan a mejores resultados, o como lo denominamos en CEG Internacional (alegóricamente): «Construyan un buen edificio sobre BASES SÓLIDAS».

 

[Video]: Profesor de Agronomía – Cap. 1

 

Profesor de Agronomía

Para la Ganadería Empresarial Integral

Capítulo 1. El concepto básico de Agronomía

Sección educativa de Cultura Empresarial Ganadera (CEG) Internacional, dirigida a productores ganaderos, sus familias, colaboradores, empleados, y personas vinculadas con su actividad ganadera, para ser capacitados en temas relacionados con el ámbito de la AGRONOMÍA aplicable a la GANADERÍA EMPRESARIAL INTEGRAL.

En el primer capítulo, estudiamos la definición de las palabras Agronomía y Agricultura, detallando los aspectos inherentes a esta área de la producción agropecuaria, que se irán desarrollando progresivamente en los próximos capítulos. Ver video:

Les recordamos y recomendamos SUSCRIBIRSE al Canal de CEG Internacional en la red de YouTube, para mantenerse actualizados con las nuevas entradas en el momento mismo en que estas se vayan publicando para que puedan sacarles el máximo provecho. Y de paso, no dejen de compartirlo con sus conocidos, colegas, amigos, socios, familiares, trabajadores y todas las personas vinculadas con su negocio ganadero, para que todos se puedan capacitar en todos los componentes técnicos de la producción ganadera, de modo que juntos puedan unificar su lenguaje, su contexto tecnológico, y así se faciliten los procesos y procedimientos a todo nivel, para llevar a cabo cada vez mejores prácticas agropecuarias, que los conduzcan a mejores resultados, o como lo denominamos en CEG Internacional (alegóricamente): «Construyan un buen edificio sobre BASES SÓLIDAS».

 

¿Malezas? o ¡Buenezas! en Ganadería Racional

Herramientas para la Gerencia del Negocio Ganadero

¿Malezas? o ¡Buenezas!

en Ganadería Racional

Por: Ing. Agr. Marybell Muñoz – Ing. Agr. Oscar Jiménez (CEG Costa Rica)

Malezas (Encabezado)

Los ganaderos estamos mal acostumbrados a tratar como maleza toda aquella planta o vegetación que aparece en nuestros potreros distinta al pasto. Y no cabe duda que una que otra planta puede tener un efecto nocivo contra los animales de pastoreo, como las que cortan, hieren, intoxican o matan, pero estas a Dios gracias no son precisamente las que más abundan (con muy contadas excepciones). La pregunta es: ¿realmente son tan «malas» las plantas nativas tales como gramas, herbáceas, leñosas o demás distintas a las pasturas deseadas entre ganaderos? ¿será cierto eso de que no aportan nada bueno y que debemos erradicarlas para dedicar nuestros potreros al monocultivo de los llamados pastos mejorados? ¿no será esta una estrategia de la industria de los herbicidas para que nos hagamos continuos consumidores de sus productos?

Acompáñenos con su lectura en esta publicación donde hemos consignado información respecto a este interesante tema, entre lo cuál le contaremos cómo lo manejamos en la práctica de la Ganadería Racional, y muy especialmente en las ganaderías que implementamos Pastoreo Racional Voisin (PRV), donde en vez de atacar las mal llamadas malezas, les sacamos el máximo provecho con múltiples propósitos. Tema que hemos elegido para hoy Lunes de Agronomía en CEG Internacional.

 

Las plantas arvenses, más conocidas genérica y tradicionalmente entre los ganaderos como malezas, han sido durante años satanizadas, señaladas como plantas no deseadas en los pastizales, distintas a las que sí son deseadas y/o a las que se han ido sembrando (cuando es el caso), que emergen en un cultivo o pastizal casi siempre de forma natural, por lo que muchas de ellas son autóctonas o nativas, y otras tal vez foráneas pero ya naturalizadas, y que por estas y otras razones colonizan con facilidad grandes áreas y aparentemente disputan con las plantas de mayor interés por nutrientes, agua y luz solar (de manera que el agricultor o ganadero las ve como si fueran una plaga invasora e inconveniente); pero en un segundo concepto, también son hospederas de insectos (que podrían llegar a ser plagas en los cultivos establecidos) y de otros parásitos que causan enfermedades y que afectan los rendimientos en los cultivos de interés.

Este concepto negativo de las «malezas» actualmente se encuentra sustentado por literatura «científica», y de hecho existen centenares de libros que describen los métodos convencionales para combatirlas. Esto, por supuesto, promovido principalmente por compañías fabricantes de herbicidas y ampliamente acogido por la academia y el mundo comercial. Y tal ha sido el arraigo conceptual negativo con relación a las «malezas», que consecuente con ello los agricultores y ganaderos han sido impulsados a llevar a cabo la destrucción permanente de la flora herbácea y arbustiva nativas de forma indiscriminada, y sin medir consecuencias.

Entre tanto, del otro lado de la orilla, tenemos el concepto de plantas arvenses que nos debe orientar hacia una producción más racional, o sea, hacia el conocimiento de estas plantas, de sus funciones y de sus bondades y/o de sus beneficios, de tal manera que se ha ido acogiendo de forma generalizada entre productores (y algunos profesionales) el adjetivo popular de ¨buenezas¨ en contraposición de su significado negativo. Y aunque las diferencias entre ambos conceptos son básicamente tecnicismos agronómicos, nos han llevado a un entendimiento erróneo del funcionamiento del ecosistema y al conocimiento superficial de sus relaciones y servicios a nuestros medios de vida.

Malezas (El Poró 1)

 

El Doctor en Agronomía Luiz Carlos Pinheiro Machado, menciona en su libro Pastoreo Racional Voisin: tecnología agroecológica para el tercer milenio, que ¨Los hechos en la naturaleza no suceden por casualidad¨, y por lo tanto el deber de aprender a leerla y a comprenderla es uno de los principios elementales para poder alcanzar la verdadera sustentabilidad de nuestros sistemas productivos, puesto que ir en su contra no resuelve nada, y por lo contrario, agravará aún más las situaciones. Esta lectura de la naturaleza implica el entendimiento de que las mal llamadas malezas son plantas útiles, que están indicando alguna conducta equivocada en el manejo del suelo y que en lugar de intentar exterminarlas, es más sabio y eficiente identificar las causas por las que aparecen, y actuar sobre ellas. Esto es indispensable para el manejo racional de los pastizales para la ganadería (y por eso es más correcto denominarlas plantas arvenses o indicadoras).

Para comprender a fondo este concepto debemos remitirnos a conocer el fenómeno natural llamado sucesión ecológica, que consiste en un proceso mediante el cual un ecosistema busca restaurarse luego que haya sido agredido o despojado por alguna razón de su vegetación natural. Siendo las plantas arvenses y/o indicadoras las habitantes pioneras en este proceso, puesto que con sus diversos mecanismos propios de adaptación para sobrevivir a condiciones extremas (y adversas para las gramíneas), por ejemplo, que cuentan con un gran banco de semillas latentes en el suelo que están listas para germinar con el fin esencial de recuperar la sustentabilidad de tal ecosistema, cubriendo inicialmente el suelo agredido y que ha quedado desnudo, y poco a poco reactivando la vida en ese ambiente para que sus sucesoras, las gramíneas, los arbustos y posteriormente los árboles, logren desarrollarse, y para que finalmente cedan su presencia ante la regeneración y ante la vida misma. En nuestros actuales sistemas de producción estas plantas tienen importantes funciones, tales como:

  • Cobertura y protección del suelo contra la erosión  y contra la incidencia directa de la radiación solar que también es causa de erosión,
  • Descompactación y modificación favorable de la estructura del suelo,
  • Recuperación de la fertilidad del suelo (materia orgánica),
  • Participación en el control biológico de plagas y enfermedades
  • Relaciones alelopáticas que contribuyen al control natural de plantas indeseadas y complementan la acción de control biológico,
  • Conducción de nutrientes de capas profundas de los suelos hacia capas superficiales poniéndolos a disposición de los cultivos,
  • Promueven la biocenosis (muchas tienen relaciones simbióticas entre plantas y/o con los organismos vivos del ecosistema y/o hospedan entomofauna benéfica),
  • Promocionan la salud y fertilidad del suelo,
  • Muchas de estas plantas tienen acción medicinal y/o tienen utilidad fitoterapéutica,
  • Varias son melíferas (producen polen y atraen abejas),
  • Son un recurso genético de gran importancia en la lucha por la biodiversidad.

Además de todo esto, en la naturaleza entre las plantas no existe la competencia sino que más bien coexisten en perfecta armonía (siempre que se les permita).

Con tantas funciones benéficas que tienen las plantas arvenses e indicadoras, no sería para nada justo llamarlas entonces despectiva y negativamente maleza, hierba mala o invasora. Justamente por esto, en Pastoreo Racional Voisin (PRV), se las ha preferido llamar genéricamente plantas indicadoras puesto que aportan a la ganadería (y si se quiere también a la agricultura) la función fundamental de proteger los ecosistemas, y por lo tanto si es que deseamos que no crezcan o se propaguen en nuestros campos, es necesario no caer en prácticas de agresión al suelo o a los ecosistemas ya que normalmente estas predisponen su presencia (no se erradican sino que quedan en latencia), al favorecer las condiciones para que el banco de semillas de estas plantas que queda latente en el subsuelo, puedan germinar. Por ejemplo, usar alguna perturbación del suelo con implementos agrícolas (arados por ejemplo), o el uso de agrotóxicos y/o fertilizantes sintéticos, manejos extensivos de pastoreo, o cualquier otra conducta que traiga en consecuencia: suelos descubiertos, compactados, intoxicados, y que modifiquen su cobertura vegetal. Todas estas son situaciones que afectan inmediatamente y de forma negativa la biocenosis, alterando las relaciones bióticas y rompiendo el equilibrio del ecosistema.

Malezas (El Poró 2)

 

También es importante tener siempre en consideración, el hecho de que algunas plantas arvenses e indicadoras aparecen en respuesta a condiciones específicas del suelo, por ejemplo: Cuando un suelo sufre de algún tipo de compactación, plantas como la Escobilla (Sida acuta o Sida rhombifolia) y algunas plantas herbáceas de raíz pivotante, son indicadores de esta condición, y son fácilmente identificables ya que al arrancarlas junto con su raíz, estas se encontrarán dobladas o bifurcadas. Plantas como el zacate amargo (Digitaria insularis), los helechos, las ciperáceas, entre otras, son indicadores de suelos ácidos y de baja fertilidad. Algunos tipos de grama y zacatones suelen ser indicadores de suelos erosionados y compactados los cuales generalmente tienen raíces fasciculadas y rizomatosas como adaptación a estas condiciones. Algunas plantas indican presencia o excesos de algunos nutrientes y finalmente están las que representen algún riesgo para la salud del animal y/o de los trabajadores, haciendo referencia a aquellas plantas que son tóxicas, o las que pueden herir  o causar alergias, las cuales requieren algún tipo de manejo/intervención para evitar accidentes. Estas últimas que tienen efectos nocivos en contra de los animales son las únicas que deben catalogarse como verdaderas «malezas», y solo a ellas se les debe tratar de impedir su desarrollo o reproducción.

En relación con la ganadería, estas plantas indicadoras (que aportan beneficios de algún tipo) son por supuesto siempre bienvenidas, primero por todos los beneficios que promueven en la regeneración de los suelos, y segundo porque son plantas de cobertura que suelen ser consumidas en su mayoría por los animales, recordando que estas plantas tienen nutrientes similares a los pastos e inclusive son más ricas en algunos macro y microelementos (hay arvenses ricas en proteína por ejemplo).

En PRV y SPRV los animales modifican su comportamiento y pasan de ser animales que pastorean de forma selectiva a ser verdaderos depredadores de hierba. Con lo cual, serán los mismos animales los que van a controlar y suprimir estas plantas indicadoras, y esto es gracias a que normalmente estas plantas tienen ciclos de vida más largos que el forraje (gramíneas), y que por consecuencia, al ser pastoreadas antes de alcanzar su madurez sexual se evitará su propagación. También, son plantas que no resisten el pisoteo ni el pastoreo directo. Además, con PRV a mediano y largo plazo se beneficia de forma directa la salud del suelo con lo cual las plantas indicadoras poco a poco serán desplazadas.

Autores:

Oscar Jiménez y Marybell Muñoz

Ingenieros Agrónomos

Cultura Empresarial Ganadera Internacional

Sede Costa Rica

 

CEG Interactivo: Si aprovechaste y/o te gustó esta información, no te la quedes para ti nada más. Envíalo a tus amigos, conocidos y colegas Ganaderos o compártelo en tus redes y/o chats para que también la aprovechen. Y si tienes consultas, o comentarios, agradecemos que los dejes publicados a continuación para que podamos ayudarte a solucionar dudas o inquietudes.

 

SPRV con Limpograss en Clima Tropical

Herramientas para la Gerencia del Negocio Ganadero

 

El Limpograss (Hemarthria altissima) bajo un Sistema de Silvo Pastoreo Racional Voisin (SPRV) en Clima Tropical

Limpograss (Encabezado)

 

El Limpograss (Hemarthria altissima), también llamado Pasto Clavel (Sudamérica), o el Capin Gamalote (Brasil), es una planta perteneciente a la familia de las Poaceaes, cuyo origen se encuentra en África Tropical y Asia Oriental. Limpograss entró a Estados Unidos en el año 1964 y allí se le dió este nombre porque provenía específicamente de la región de Limpopo (África). Su nombre botánico deriva de las palabras hema/hemi (mitad) y arthron (conjunta), refiriéndose a las articulaciones de la inflorescencia (entrenudos). Este pasto es perenne con un crecimiento estolonífero, presentando tejido decumbente al inicio de su ciclo para después ir ascendiendo entre 30 y 80 cm con un máximo de crecimiento de 150 cm de altura, pero con una gran acumulación de Materia Seca, presentando grandes rendimientos en pastoreo, llegando a producir entre 10  Y 30 toneladas de Materia Seca por hectárea.

Esta especie es altamente resistente a diferentes condiciones de suelo y clima, donde puede soportar suelos ácidos, mal drenados e incluso altos niveles de encharcamiento, presentando problemas solamente en suelos salinos. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm, con temperaturas que oscilan entre los 30 °C y 35 °C, sin embargo puede soportar temperaturas de 15 °C a 38 °C, presentando disminución de su rendimiento bajo estas condiciones. Su gran adaptabilidad a climas diversos se basa en su variabilidad genética, lo cual es ideal para zonas tropicales donde el estado del tiempo cambia en corto tiempo a condiciones extremas que van desde veranos de más de 4 meses hasta periodos de lluvias con precipitaciones que superan los 60 mm diarios.

Nutricionalmente el Limpograss presenta condiciones ideales de Fibra y Digestibilidad para alimentación de rumiantes, con valores que rondan el 63 % de Fibra Detergente Neutro -FDN- y 47% de Fibra Detergente Ácido -FDA-, mientras que la Fibra Cruda oscila cerca del 37 %. Con una Digestibilidad In Vitro de la Materia Seca -DIVMS- que puede variar del 50% al 60% según el nivel de fertilidad del suelo. Presenta valores de Proteína Cruda que oscilan entre el 7 % y el 12 %.

En este pasto se ha encontrado una estrecha relación entre los valores nutricionales y la fertilidad del suelo, en especial de la disponibilidad de Nitrógeno para las plantas, por lo que bajo un Silvo Pastoreo Racional Voisin le significa un muy buen potencial ya que en este manejo se procura la proliferación de especies leguminosas rastreras preferiblemente nativas, en asocio con especies leguminosas arbóreas lo que permite una alta tasa de fijación de nitrógeno de forma natural evitando la dependencia de los fertilizantes sintéticos y logrando los rendimientos máximos y alta calidad nutricional en el sistema de pastoreo.

Limpograss (SPRV El Poró 1)

La producción de semilla sexual de Limpograss es baja, pero los tallos largos y decumbentes se arraigan fácilmente en los nodos, haciendo que la propagación vegetativa sea una práctica viable. La cantidad de material de siembra necesaria oscilará entre 5500 y 11000 kg/ha. Pueden requerirse tasas más altas de 10.000 a 11.000 kg/ha de material de siembra cuando se hace con labranza mínima.

La primera cosecha debe de realizarse cuando la pastura se encuentre completamente establecida y se debe de realizar con grupos de animales de menor impacto, es decir, terneros o vaquillas, para evitar daños, e inclusive, se puede destinar para heno o ser cosechado de forma mecánica.

Entrevistas con algunos productores de la Zona Norte de Costa Rica, que lo cultivan bajo el manejo tradicional de rotación de potreros, indicaron que al utilizar esta especie han encontrado un pasto de gran resistencia a condiciones difíciles. Algunos de los ganaderos lo utilizan en zonas inundables por la gran resistencia a esta condición, sin embargo hablan de alta susceptibilidad al salivazo de los pastos, lo cual ha sido la limitante para propagar aún más esta especie o para mantenerla en mejores condiciones en sus fincas; algunos de ellos han venido implementando mecanismos integrados de control de plagas, donde han visto una solución ante esta problemática que les ha venido aquejando incluso en otras especies de pastos presentes en la zona.

En el proyecto ovino de Finca el Poró, en La Trinidad de Los Chiles, Alajuela (Costa Rica) donde han venido mejorando composición botánica de la finca introduciendo variedad de especies de pasturas tanto mejoradas como naturalizadas, esto con el fin de afrontar mejor las épocas de exceso de humedad y los 4 meses de verano. Actualmente se tiene hectárea y media establecida de Limpograss en asocio con Ratana, B. Brizantha cv Piatá, árboles y arvenses varias, donde se tiene una participación de un 50% de Limpograss, el cual responde muy bien a las diferentes condiciones climáticas durante todo el año, con producciones en el asocio de 40.000 kilos por hectárea de materia fresca en verano usando rotaciones de 45 días, y de 25.000 kilos por hectárea en épocas críticas de invierno con rotaciones de 57 días donde predomina el Limpograss cuando se dan condiciones de anegamiento. Con lo que se tienen cargas animales de 2.400 kilos de peso vivo por hectárea o 4,8 UGM/ha y en épocas críticas una carga animal de 1.600 kilos de Peso Vivo por hectárea o 3,2 UGM/ha.

Limpograss (SPRV El Poró 3)

Esta variedad de pasto ha sido recomendada principalmente para equinos pero para bovinos y ovinos es un pasto muy suave con excelente palatabilidad. Una de las desventajas de este pasto, como ya se mencionó, es la susceptibilidad al Salivazo de los pastos, donde se han tenido afectaciones en las transiciones de verano a invierno, para lo cual se han tomado medidas ecológicas-orgánicas para sobrellevar la plaga en complemento con el Pastoreo Racional, usando Hongos Entomopatógenos y preparados orgánicos repelentes e insecticidas a base de Microorganismos benéficos y plantas medicinales.

La otra limitante que presenta este pasto es su valor proteico. Justo en este sentido es en lo que más le aporta el manejo en Sistema de Silvo Pastoreo Racional Voisin (SPRV), donde podemos incluir la Proteína en base a Leguminosas mejorando sustancialmente el valor nutritivo del forraje en el sistema, manteniendo mejores condiciones de nutrición y salud tanto para el suelo como el forraje y por tanto para el animal, logrando sacar el máximo aprovechamiento con el menor impacto, reduciendo costos de producción y multiplicando productividad.

Limpograss (SPRV El Poró 2)

Bajo esta línea de trabajo del Limpograss y demás pasturas en convivencia con arvenses, plantas nativas, leguminosas, y todo tipo de vegetación útil para el pastoreo, es mediante el cual buscamos disminuir el uso de insumos agrícolas que además de ser costosos generan un impacto negativo a los suelos y al ambiente en general, el pasto Limpograss es una excelente opción para alimentar nuestro ganado siendo una especie que se adapta muy bien a las condiciones extremas de los climas tropicales, con excelentes rendimientos y buena calidad nutricional.

Referencias Bibliográficas:

Montellano, A. 2011. Rendimiento de Hemarthria altissima en función de fertilización y frecuencia de corte [Proyecto de Graduación Lic. Ing. Agr.]. Guácimo (CR): Universidad EARTH. 18 p.

Jimenez, O. 2012. Evaluación de fibra del Limpograss Hemarthria altissima [Proyecto de Graduación Lic. Ing. Agr.]. Guácimo (CR): Universidad EARTH. 39 p.

 

Autores:

Oscar Jiménez y Marybell Muñoz

Ingenieros Agrónomos

Cultura Empresarial Ganadera Internacional

Sede Costa Rica

 

CEG Interactivo: Si aprovechaste y/o te gustó esta información, no te la quedes para ti nada más. Envíalo a tus amigos, conocidos y colegas Ganaderos o compártelo en tus redes y/o chats para que también la aprovechen. Y si tienes consultas, o comentarios, agradecemos que los dejes publicados a continuación para que podamos ayudarte a solucionar dudas o inquietudes.

 

Agronomía Sostenible: ¡Un paso de la muerte a la vida!

Herramientas para la Gerencia del Negocio Ganadero

Agronomía Sostenible:

¡De la muerte a la vida!

Agronomía Sostenible ODM (Portada)

 

Autor: Ing. Agr. Omar Daniel Medina
(Colaborador de CEG Internacional en Argentina)

Revisado y corregido por:
Dr. Agr. Luiz Carlos Pinheiro Machado (Brasil)

Edición:
Zoot. Esp. Michael Rúa Franco (Colombia)

 

Prólogo (Por: Michael Rúa)

Cuando recibí esta publicación en mi correo con la solicitud de darle lectura, y hacer las observaciones, correcciones o contribuciones que hubiese que hacer para perfeccionar, honestamente no esperaba encontrarme con un contenido cargado de tanta riqueza profesional y contextual. Pero esto no fue lo único que me llamó agradablemente la atención. Omar es un profesional muy joven, sin embargo, analiza y construye un escrito como este con admirable madurez y una excelente capacidad para contextualizar. A parte, demuestra con sumo respeto que si bien valora todo lo que la academia le ha brindado, no traga entero, y se muestra admirablemente proactivo hacia la investigación para poder argumentar debidamente su sentido de crítica y su capacidad de opinión. Se requiere mucho valor para tomar la decisión de no ejercer su profesión a favor de la ciencia convencional que envuelve a la agronomía desde la Revolución Verde, sino al servicio de la humanidad desde la ciencia opuesta, que es la Agroecología. Y no es fácil esta decisión porque el grueso de nuestros colegas defienden prácticamente a capa y a espada la ciencia convencional a la que nuestras convicciones humanas y espirituales se oponen, porque para nosotros el servicio a la humanidad no se basa en el afán por hacer dinero sino por trabajar a favor de la salud, la sanidad, la nutrición, y el bienestar de los que consumen los alimentos que producimos en el campo. En otras palabras, no creemos haber venido al mundo para cooperar con la degradación del planeta y hacernos de la vista ciega frente a lo que el planeta y la humanidad demandan de nosotros. Más bien tenemos muy claro que al mundo no vinimos a ser servidos sino a servir, y no estamos en el mundo agropecuario por casualidad, sino por causalidad, y mientras Dios nos preste vida y salud, trabajaremos precisamente a favor de la salud y de la vida de todos los que cohabitamos el planeta, y del planeta en sí mismo.

También se requiere mucho valor para elaborar una crítica constructiva tan completa, tan bien estructura y nutrida, para cuestionar e invitar a la reflexión a nuestros colegas y de paso también a los productores para los cuales y/o con los cuales laboramos a diario. Y esto no lo hacemos con otro propósito distinto al de tratar de encontrar respuestas a lo que evidentemente está aconteciendo en los 60 a 70 años más recientes en el planeta en términos de sostenibilidad y sustentabilidad de las actividades agropecuarias, y del globo terráqueo en general, y no nos podemos quedar pasmados esperando a que alguien haga algo si sentimos el llamado de Dios de que si nos estamos dando cuenta de que no vamos por el camino correcto, hagamos un alto y corrijamos el rumbo, y nos juntemos con los que están en el mismo sentir, para entre todos tratar de jalar para el mismo lado, el lado que entendemos que es el correcto, el lado que apuesta por LA VIDA a todo nivel.

Así pues que, encontré en la redacción de Omar justamente a un ser humano de estos a los que me estoy refiriendo, un profesional que se preocupa por sus semejantes, y que tiene ese llamado de ejercer su profesión a favor de LA VIDA, y lo refleja con lujo de detalles en la nota que nos comparte a continuación.

Resultó además para mi muy fácil leer y opinar sobre este escrito, al cual prácticamente solo le hice correcciones de forma (edición) y no de fondo, porque el fondo estaba siendo tan bien plasmado que no hubo que hacer mucho, y por supuesto, además, porque hemos tenido el agradable placer de pasarlo por el filtro de nuestro profesor, el Dr. Luis Carlos Pinheiro Machado, quien contribuyó valiosamente a perfeccionar esta nota, que con muchísimo honor presentamos a nuestro público en todos los rincones del planeta, nuestros amigos y seguidores de CEG Internacional.

Estamos muy agradecidos además, primero que todo con Dios, y segundo con Omar, por poder contar a partir de ahora con un colaborador tan importante como él, para poder disfrutar de sus escritos, y de sus aportes como profesional ingeniero agrónomo de la nueva generación, que estamos seguros resultarán sumamente útiles para la comunidad agroganadera cercana a CEG Internacional, y será un gran placer trabajar al lado de Omar a favor de la ganadería mundial, del planeta y de la humanidad.

Les recomiendo mucho entonces leer esta publicación con lujo de detalle, pues les va a sensibilizar con relación al rol que como productores tenemos en nuestra generación actual y para garantizar un mundo habitable y sostenible a las futuras generaciones. Espero que lo disfruten tanto como yo en este Viernes de Ecología con CEG Internacional.

¿Cuál es el objetivo del Ingeniero Agrónomo? 

(¿Qué rol debemos cumplir? ¿Para quién trabaja o debemos trabajar?)

Esta pregunta me surgió cuando leí sobre historia de la revolución verde. En cualquier libro de agroquímicos que encontramos en la biblioteca de nuestra Facultad de Ciencias Agrarias, se abarca el tema destacando que el objetivo principal del uso de agrotóxicos es disminuir las pérdidas productivas causadas por plagas (insectos, ácaros, nematodos, malezas, hongos, bacterias, etc); y se supone que todo esto es para obtener más alimentos para combatir el hambre mundial. Este último fue el objetivo de la Revolución VerdePero… ¿En verdad fue ése el objetivo principal?. Para resolver esta cuestión y otros cuantos cuestionamientos que plantearé a modo de crítica constructiva y que me surgieron durante la finalización de la carrera de ingeniería agronómica que cursé en la Universidad Nacional de Jujuy en Argentina, me he dado a la tarea de investigar cuidadosamente y elaborar un análisis contextual basado en algunas de las evidencias contemporáneas relacionadas al tema en cuestión, que a continuación comparto con ustedes los lectores de CEG Internacional en el mundo.

 

Revolución Verde vs ¿Desarrollo Sostenible?

Los indicadores del desarrollo sostenible para el planeta registrados durante los últimos 30 años, son literalmente aterradores:

Emisión de carbono: +36%
Deshielo de la banquisa ártica: +35%
Ritmo anual de deshielo de los glaciares: +100%
Población mundial: +26%
Producción de alimentos: +45%
1/3 tercio de ese total se desperdicia: 1,3 mil millones de toneladas
Desnutridos: más de mil millones
Obesos: más de mil millones
Recursos hídricos: El 70% del agua consumida es por la agricultura
Creciente desigualdad de renta como factor de generación de pobreza: renta mundial retenida por los 20% más ricos pasó del 82,7% al 91,5%
La fracción de los 20% más pobres cayó veinte veces: del 1,4% al 0,07%
Creciente desigualdad de expectativa de vida: para los 20% más ricos, de 77 a 79 años. Para los 20% más pobres, de 46 a 44 años de vida.

Hambre e Inanición: Según Ziegler (05/05/2013) “cada 5 segundos muere una persona de hambre: 57 mil personas por día”.

Fuente de la información: Peródico O Globo Río de Janeiro, edición del 09 de julio del 2012 – citado por Pinheiro Machado (2)

Conclusión: Si las tecnologías impulsadas a partir de la Revolución Verde se supone que deberían haber garantizado el desarrollo sostenible para el planeta entero, parece ser a juzgar por las estadísticas actuales, que ha resultado todo lo contrario, y en consecuencia podemos afirmar que tal apuesta ha sido un fracaso.

En Argentina, al igual que en muchos otros países del mundo (por no decir que en todos) el sistema educativo para formación de ingenieros agrónomos y entidades como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), se crearon para promover y/o apoyar este “progreso” (producir más para disminuir el hambre mundial y la pobreza rural). Pero, si fue un fracaso para la humanidad, ¿por qué actualmente se siguen enseñando los modelos fallidos? (las únicas modificaciones son las actualizaciones acerca de: nuevas máquinas, nuevos híbridos, nuevos formas de aplicación, nuevos fungicidas, nuevos insecticidas, nuevos herbicidas, etc., pero a la par las estadísticas mundiales de sostenibilidad no mejoran, sino todo lo contrario, empeoran).

 

Revolución Verde vs Salud humana

En este sentido surge otra cuestión: ¿Por qué nos enteramos rápidamente de la obtención de nuevas variedades para cultivar, o de los nuevos agrotóxicos que llegan al mercado, o nuevas maquinarias; pero por qué NO nos enteramos tan rápidamente de sus efectos negativos para la salud humana, principalmente, y para la salud ambiental? (ambas son inseparables, ya que no hay salud humana sin salud ambiental, por el simple hecho de que el agua que tomamos, el aire que respiramos y los alimentos que comemos, vienen del ambiente que nos rodea).

Veamos algunos ejemplos:

1.- Cada año en el mundo se intoxican cerca de 3 millones de personas por el uso de agrotóxicos, y mueren más de 220 mil (significa 660 muertes por día o 25 muertes por hora (Datos reportados por FAO/ONU). Y estas son muertes por efectos súbitos ¿que debemos creer que pasa cuando se producen efectos no inmediatos, sino crónicos y casi siempre silenciosos (no evidentes), pero igual de mortales?

2.- El director del Registro Nacional del Cáncer en Uruguay, del Ministerio de Salud Pública, Dr. J. A. Vasallo, en su libro Cáncer en el Uruguay, publicado en 1989, expresa que: «hay un incremento del 64% de pacientes con cáncer durante los últimos 30 años» (4).

3.- En México el cáncer es la tercera causa de muerte y cada año se detectan alrededor de 160 mil nuevos casos de cáncer (Tribuna Noticias, 24 Junio 2017).

4.- La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) dependiente de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, clasificó como probablemente carcinógeno para los seres humanos al herbicida glifosato (5).

La clasificación del glifosato como ‘probablemente carcinógeno en humanos’ (Grupo 2A) se asignó tras una reunión en Lyon, Francia, de 17 expertos de 11 países que evaluaron 5 plaguicidas organofosforados. Estos expertos asignan una sustancia al Grupo 2A cuando hay “evidencia limitada de carcinogénesis en humanos” y al existir “evidencias convincentes de que puede causar cáncer en animales de laboratorio” como en este caso. Esta categoría también se utiliza cuando existen datos contundentes acerca de cómo causa cáncer el agente. “El glifosato también causó daño al ADN y a cromosomas de células humanas”, dice IARC.

Un estudio realizado a personas residentes en comunidades reporta incremento de daños en cromosomas en marcadores en sangre después de que productos a base de glifosato se hubieran dispersado en las cercanías. Y adicionalmente existen datos ecológicos que muestran la toxicidad del glifosato para organismos acuáticos y anfibios. (5)

5.- Tragedia de Tauccamarca, ocurrida en octubre de 1999, donde 24 niños resultaron envenenados y muertos luego de ingerir un alimento contaminado con Parathion, plaguicida producido por la multinacional Bayer. Los 24 niños murieron en la comunidad cusqueña luego de haber consumido el desayuno escolar. La muerte fue casi instantánea, en medio de los más atroces dolores. Otros 22 niños sobrevivieron, pero es posible que sus sistemas nerviosos hayan quedado seriamente dañados (5).

6.- ¿Por qué estos productos llegan a ser letales para los humanos? El 2,4 D, los insecticidas organofosforados, las carbamidas, el lindane, entre otros, intervienen en la producción de ATP (como efectos detectados en laboratorio), por lo que la producción de energía celular se ve afectada y por lo tanto, la provisión de oxígeno a las células también se ve limitada. Solo reteniendo sistemáticamente el oxígeno, experimentadores científicos han cambiado células normales a cancerosas. Con oxígeno insuficiente quedan destruidos los procesos mediante los cuales los tejidos se despliegan y los órganos se desarrollan. Entonces se presentan deformaciones y otras anormalidades. Es presumible que el embrión humano privado de oxígeno pueda sufrir deformaciones congénitas (Rachel L. Carson “Primavera Silenciosa” 1960(1)).

El profesor de embriología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Andrés Carrasco, identificó efectos teratogénicos (anormalidades) en el embrión de batracios causados por el glifosato (Arando 2009).

7.- La Secretaría de Salud del Estado de Santa Catarina (Brasil), a través del Centro de Investigaciones Oncológicas, ha estudiado la incidencia del cáncer en diversas profesiones; en los resultados obtenidos se puede observar que la incidencia del cáncer como causa mortis en los ámbitos de agricultores, profesionales que usan sistemáticamente los agroquímicos, es 10,6 veces superior al conjunto de las demás 22 profesiones estudiadas (Pinheiro Machado (2)).

8.- Los residuos de glifosato están muy extendidos en los alimentos, sobre todo en aquellos que contienen cereales (donde se ha usado el glifosato previamente en su cosecha) o maíz transgénico o productos derivados de la soja. Además, se ha detectado en agua «potable» (¿potable?), vino y cerveza e incluso en los productos no alimenticios derivados del algodón transgénico.

9.- El grado de exposición humana se refleja en la presencia generalizada de glifosato en la orina humana en cualquier lugar donde se haya probado, principalmente en Europa. En los Estados Unidos también se ha encontrado en la orina y en la leche materna [es decir, que los recién nacidos, desde muy temprano empiezan a ingerir estas sustancias cancerígenas, a través del que debería ser su «mejor alimento» y el que pueden recibir en cuanto nacen: leche materna]; “Los experimentos han demostrado que cuanto más joven es el animal (o humano), está más sujeto a los agentes productores de cáncer” (Rachel L. Carson. 1960(1)).

(Con este caso en particular leo y me cuestiono: ¿tendremos parte los agrónomos en que la vida se inicie con tal desgracia?)… Carson, 1960 dice que: “Hace un cuarto de siglo, el cáncer en la infancia era considerado una rareza”. ¿Qué pasó entonces?

Se dice que debido a una fuerte y agresiva publicidad y comercialización que ha creado el más grande e influyente fabricante de agrotóxicos para la agricultura y ganadería, el reconocido Monsanto (ahora propiedad de Bayer), se ha dado a creer que el glifosato es «seguro», o sea, supuestamente «inofensivo» para humanos, animales o ambiente. Por ejemplo, Monsanto afirmó que el glifosato es «biodegradable» y que «dejaba el suelo limpio» (¿qué tan limpio? o ¿a qué clase de limpieza se estarían refiriendo?). Sin embargo, en 2009, el Tribunal Supremo de Francia confirmó las sentencias de dos tribunales anteriores de que estas afirmaciones eran falsas.

10.- Los médicos en Argentina han informado sobre un aumento dramático en los efectos de salud que provoca el glifosato a largo plazo en las áreas donde se ha rociado este herbicida en los cultivos de soja modificados genéticamente (OGM o transgénicos). Entre estos efectos se encuentran: el cáncer, la infertilidad, problemas de embarazo, defectos de nacimiento (congénitos) y enfermedades respiratorias (6).

11.- En Misiones, Argentina, donde es común el uso de glifosato para las actividades agropecuarias, 5 de cada 1000 niños nacen afectados de Meliomelingocele, una malformación del sistema nerviosos central (5).

12.- Un grupo de biólogos de la Universidad Francesa de Caen, comandada por el biólogo molecular Gilles-Éric Séralini, publicó en la revista Food and Chemical Toxicology (ver esta fuente en su página web para leer los diversos estudios realizados sobre los efectos negativos de los agrotóxicos) una investigación que hicieron con 200 ratones a los cuales trataron durante 2 años con distintas dosis de maíz transgénico NK603 y agua mezclada con Glifosato: a los 13 meses estos ratones ya presentaban malformaciones graves. En las hembras aparecieron tumores mamarios; en los machos, los órganos depuradores –riñones e hígado- fueron afectados por anomalías severas (citado por Pinheiro Machado (2).

Así como estos ejemplos y casos, se podría seguir mencionando muchísimos más casos reportados y/o noticias o publicaciones provenientes de múltiples y diversas fuentes de información confiable, sobre lo perjudicial que resulta el uso de agroquímicos y/o de agrotóxicos en las actividades agropecuarias o de producción de alimentos para el consumo humano, así como el uso y consumo de cultivos transgénicos. Solo he tratado de compilar y citar algunos de ellos para ilustrar e invitar a reflexionar un poco el tema.

 

¡Los Organismos Genéticamente Modificados no son superiores!:

La edición del 19 de abril del 2008 del prestigioso periódico inglés The Independent publicó el más extenso estudio del género realizado hasta ahora, el cual muestra que «la soja transgénica produce cerca del 10 % menos que la soja no transgénica” llegando a la conclusión que los transgénicos NO RESPONDEN AL HAMBRE MUNDIAL como se ha tratado de asegurar para convencer (Citado por Pinheiro Machado (2)).

Ver también la publicación de The New York Times sobre el tema (11); y sin ir tan lejos, en la campaña maicera 2016/17 en la provincia de Jujuy (Argentina), se reportó el ataque de un fitoplasma y un micoplasma (ambos transmitidos por una chicharrita), en cantidades que hasta entonces no habían sido detectados o reportados en la zona maicera de toda la provincia, los cuales causaron enormes daños en los maizales de Jujuy, siendo solo los maíces híbridos los más afectados (para más información usted puede consultar sobre dicho suceso en las Cátedras de Zoología Agrícola y Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de Jujuy – UNJu).

 

Y hay más cuestionamientos…

1.- ¿Quién se supone que es el responsable de que por segundo se pierdan 2420 tn de suelo en el planeta? ¿Y quién de que, por cada hora que pasa, se desertifican 1370 ha? (datos reportados por FAO/ONU). El segundo es consecuencia del primero.

2.- ¿Somos los agrónomos responsables de que lleguen a la mesa del consumidor alimentos altamente contaminados? (algunos que matan súbitamente, y en ciertos casos masivamente; y otros que matan de manera lenta, crónica y silenciosamente; y todos ellos además causantes de anormalidades en nuestros cuerpos y/o en los de nuestra descendencia).

3.- ¿Cuál es el mayor almacén de carbono del planeta? Está clarísimo que es el suelo, apoyado por la masa vegetal que cubre las tierras del planeta, y teniendo esto claro, creo que podremos responder a esta otra pregunta: ¿Quiénes son, en gran parte, los responsables del calentamiento global (realmente serán los rumiantes)? 

4.- ¿Qué insumos “necesarios” para la producción representan el mayor gasto al productor? Con la respuesta que demos podremos tener una idea sobre la respuesta a esta otra pregunta: ¿Por qué hay, hubo y seguirá habiendo una tremenda migración de la población rural hacia las urbes?

5.- Contestando las anteriores preguntas tal vez podremos saber responder estas otras: ¿Quiénes son los responsables del aumento de marginalidad urbana, que lleva al mayor consumo de alcohol y drogas, lo que lleva al aumento de robos, asesinatos, violación, etc? ¿No será que los agrónomos hemos tenido parte de la culpa en esto también y que seguirá siendo así si no replanteamos las cosas?

Con todo esto lo que yo pretendo contextualizar es que existe evidencia suficiente (no solo por lo aquí citado sino muchísimo más por lo que no fue citado ya que sería demasiado extenso para este artículo) como para convencernos que la que se denominó como la “Revolución Verde” no fue ni tan revolucionaria (al menos no para lograr los buenos propósitos que se pretendían inicialmente), ni mucho menos podemos decir que sea verde (adaptado de Pinheiro Machado (2)).

Por otra parte, cabe advertir que cuanto más simplificamos nuestra dieta (alimentación NO diversa), menos vamos a expresar nuestro potencial genético (y a los animales de producción les ocurre lo mismo). Observemos esto: “Los pueblo prehistóricos se alimentaban con más de 1500 especies de plantas y, por lo menos, 500 especies y variedades se han cultivado a lo largo de la historia. Hace 150 años la humanidad se alimentaba con los productos de 3000 especies vegetales que eran, en el 90% de los países, consumidas localmente. En el mundo de hoy apenas una insulsa cifra de tan solo 15 especies responden por el 90% de los alimentos vegetales, y 4 cultivos (maíz, trigo, arroz y soja) responden por el 70% de la producción y consumo. Se tiende, pues, a un peligroso monocultivo y, como se sabe, la homogeneidad tiende a la muerte, ya que la heterogeneidad es el estado dinámico, vital” (adaptado de Pinheiro Machado (2)). Entonces: ¿Estaremos siguiendo un camino verdaderamente revolucionario?

Ahora bien: ¿Realmente el uso de agrotóxicos es indispensable para la producción de «comida» suficiente para dar garantías a la Seguridad Alimentaria Mundial? (no digo alimentos porque están lejos de alimentarnos como realmente deberían).

Y, si la respuesta fuese un SI, entonces pregunto ¿Qué hace que su uso -el de los agrotóxicos- se haya tornado indispensable?

Ahora que si la respuesta fuese un NO, las preguntas serían entonces: ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Se puede aplicar a cualquier escala?

La(s) respuesta(s) a estas últimas dos preguntas creo se pueden obtener respondiendo antes a las siguientes preguntas: ¿Cómo se alimentan las plantas en la naturaleza? ¿Las sales solubles son su única o más importante forma de nutrición?

Y en relación con la pregunta anterior: ¿Qué hace que una planta sea más o menos atractiva hacia los parásitos (insectos, hongos, virus, bacterias, caracoles, etc)? ¿Por qué los parásitos atacan los puntos de crecimientos de las plantas? ¿Será que la respuesta es tan sencilla como esto: porque allí el tejido es más tierno?

Un ejemplo crítico: si los principales enemigos naturales de los ácaros fitófagos son otros ácaros predadores ¿Por qué después de la aplicación de un acaricida, vuelven a aparecer los ácaros fitófagos en menor tiempo y en mayor cantidad que los ácaros predadores? y ¿Por qué, al hablar con productores, nos enteramos que antes no se aplicaban insecticidas tan frecuentemente como ahora?

Esto es lo que dicen los productores consultados: “…antes aplicábamos una vez por mes, después una vez por semana y ahora es un día si y un día no.

Y también podríamos intentar responder lo siguiente: ¿Por qué aparecen en nuestros campos las “malezas”? ¿Son realmente tan malas como nos lo han hecho creer? ¿Podría ser que ellas nos quieren indicar alguna falencia en el manejo del suelo?

 

¿Qué es más eficiente resolver: el/los problemas o su/s causas?

Sosteniendo una charla con «Don Quispe», quien es miembro de la Cooperativa Flor de la Quebrada -Maimará, Jujuy, Argentina-, él decía lo siguiente: “…yo me di cuenta que los insecticidas eran malos para la salud, cuando por curiosidad no más, le apliqué muy seguido insecticida (no especificó qué insecticida, ni qué frecuencia, ni qué dosis) a mis zanahorias, y después le di de comer esos tallos verdes a mis caballos; y se quedaron ciegos (no especificó al cuánto tiempo después de comer los tallos contaminados ocurrió esta ceguera, ni tampoco cuántos tallos verdes de zanahoria les dio a los animales). De ahí en más no volví a consumir las verduras que vendo, sino que tengo mi huertita al lado de mi casa, y ahí no uso nada de productos (agrotóxicos o agroquímicos)”!!!

Analizando este testimonio (que es más que seguro que se trata de uno entre un sinfín de casos), vienen otros cuestionamientos como: ¿No se supone que un organismo estatal debería controlar que los alimentos que consumen los jujeños y el pueblo argentino en general, no estén contaminados con agrotóxicos? ¿Existe tal organismo? ¿Estará ejerciendo el debido control o hay permisividad?

Se me ocurre plantear un ejemplo análogo para intentar entender este asunto. Es sabido que la Comisión Nacional Asesora Permanente del Tabaco (Ley 19800) fue creada para que la producción de tabaco sea prolija, es decir, que no se produzca de más para no afectar negativamente el precio del tabaco (sobreoferta), y para conseguir mejores mercados, para subsidiar a los productores con un sobreprecio en manos del Fondo Especial del Tabaco (FET), el cual paga el consumidor. El mercado exterior del tabaco no admite residuos de ciertos agrotóxicos en las hojas del tabaco que compran, por lo tanto, dicha Comisión también se encarga de asesorar a los productores tabacaleros para que usen responsablemente los productos químicos (insecticidas, fungicidas, etc.) y así poder concretar sin problema alguno el mercado.

Entonces, si esto ocurre con el tabaco, del cual cualquiera sabe que su consumo es perjudicial para la salud humana, pero aún así se protege con medidas estrictas al consumidor de tabaco desde sus procesos de producción para que el consumidor no se haga daño con residuos de los químicos en el producto (qué paradójico porque de todos modos se hará daño en sus pulmones), me hace cuestionar este asunto lo siguiente: ¿Por qué NO hay una organización similar para regular la producción de hortalizas, que permita al productor NO dejar a la suerte las especies y cantidades de cada hortaliza a sembrar (produciéndose sobreoferta de algunas hortalizas y suboferta de otras); y para que se los asesore con el fin de que los productores NO utilicen «a su antojo» y/o de forma irracional los agrotóxicos? (que como ya se vio, matan a la corta y a la larga, además de degenerar nuestra descendencia) ¿Será que importa más la salud del fumador chino que la de los ciudadanos argentinos?

La Constitución Nacional (ley suprema del Estado Argentino) en su artículo 41 dice:

“Todos los habitantes gozan del derecho de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las actividades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, y tiene el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según establezca la ley”.

La ley habla de un ambiente sano y de una producción sustentable, entonces pregunto: ¿Estamos los agrónomos y productores produciendo según dicta la CN? Y también respondo: al averiguar cuántas toneladas de suelo se pierden por segundo en Jujuy y en Argentina desde que fuimos alcanzados por el impacto de las tecnologías propuestas por la Revolución Verde hasta el día de hoy, tendríamos un buen indicador para darnos cuenta si estamos o no cumpliendo la ley en cuanto a si estamos pensando y actuando a favor de las generaciones futuras. Y complemento la respuesta con una observación: el proceso de formación de suelo puede llevar millones de años, y no solo en Jujuy y Argentina sino en todo el mundo ¡lo estamos perdiendo por toneladas a cada segundo!.

Otra pregunta que deberíamos hacernos para ver si nuestro trabajo va o no en contra de la Ley Suprema, sería: Las prácticas productivas que realizamos y/o aconsejamos realizar a los productores ¿contaminan el aire que respiramos y/o el agua que bebemos? Porque las estadísticas indican que: “…menos del 0,1 % de los pesticidas aplicados para el control de los parásitos alcanza su objetivo. Más del 99,9% de los pesticidas usados migran al ambiente, donde afectan la salud pública y los biotipos benéficos, lo que contamina los suelos, el aire y la atmósfera del ecosistema” (Robin, 2012. Citado por Pinheiro Machado (2))

El artículo 42 de la mencionada ley dice: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno”. Pregunto: ¿El consumidor promedio sabrá que su ensalada, pan, cerveza, agua, vino, etc. están contaminados con sustancias cancerígenas y mutagénicas?

En este sentido comparto con ustedes un caso curioso: Tengo dos amigos que tuvieron cáncer (gracias a Dios podemos decir que lo tuvieron y no que murieron a causa de ello); Cuando empezaron a hacer el tratamiento, lo primero que se les recetó, además de medicamentos y quimioterapia, fue: NO COMER NADA QUE NO SEA ORGÁNICO. Llama muchísimo la atención que solo se nos adviertan algo así cuando ya está la enfermedad en desarrollo, en vez de difundirlo públicamente para el bienestar de la sociedad.

Volviendo al mismo artículo constitucional, en el párrafo siguiente continúa diciendo: “Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos…”; Pero me inquieta saber ¿cómo están haciendo esto?

Todos podemos reflexionar y decidir si deseamos continuar por el actual camino, y solo podremos decidirlo correctamente cuando estemos en plena posesión de los hechos. En las palabras de Jean Rostand citado por Rachel L. Carson(1) esto es: “la obligación de sufrir nos da el derecho de conocer”. Y esta misma autora plantea el siguiente cuestionamiento: ¿Hemos caído en un estado de mesmerismo que nos hace aceptar como inevitable lo inferior o perjudicial, como si hubiéramos perdido la voluntad o la visión de demanda de lo bueno? (1).

En la temporada 2014-2015 de frutas de pepita y carozo de Neuquén, el INTA proveyó al sector privado un cuadro con la TOLERANCIA DE INSECTICIDAS, para que los productores manejaran las aplicaciones y el control fitosanitario bajo “Buenas Prácticas Agrícolas”, para lograr vender su producción al mercado externo (Brasil, USA, Rusia y Unión Europea). Ya que dichos mercados, que pagan un mejor precio, exigen “inocuidad” en los alimentos que compran, por lo tanto, ante cualquier incumplimiento de la tabla citada en este artículo (10), el producto no sale del país. Pero ¿qué se hace con los productos rechazados por no cumplir con este requisito? ¿Será entonces que los argentinos comemos productos contaminados que el extranjero no quiere comprar?

El sistema mediante el cual se establecen los límites máximos permisibles a la contaminación, límites llamados “tolerancia”, tienen defectos obvios (además de ser contradictorio al artículo 42 de nuestra Constitución Nacional): un animal de laboratorio que vive en condiciones de vigilancia y en un medio completamente artificial, cuando ingiere determinada cantidad de sustancias químicas es muy distinto de un ser humano, cuyos contactos con plaguicidas no solo son múltiples, sino desconocidos para la mayoría, incontrolables e intasables. Incluso si 7 micrones de gramo de DDT en la lechuga de su ensalada fuesen “inocuos”, la comida incluye otros alimentos, cada uno con residuos autorizables, mientras que los plaguicidas en su comida son, como ya hemos visto, sólo una parte de su contacto total con esos venenos. Este amontonamiento de productos químicos de diferentes procedencias, crea una exposición que no puede ser calculada. Por consiguiente no tiene significado el hablar de “inocuidad” al referirse a ninguna cantidad específica de sustancias químicas (Rachel L. Carson(1)).

 

Productividad y Costo en Producción Ecológica

Hoy en día hay hechos agronómicos donde se producen alimentos de manera ecológica, es decir, sin dañar la salud ambiental y por ende, sin dañar la salud humana. Por ejemplo, en la cosecha del 2013, un grupo de asentados del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Río Grande do Sul (Brasil), produjo 444.202 bolsas de 50 kg de arroz ecológico, o 22.210 toneladas en 4.611 ha, o sea, 96 bolsas/ha. El costo fue de 54 bolsas/ha, y cuando se usó abono orgánico la producción fue de 177 bolsas/ha, y el costo saltó de 54 a 71 bolsas/ha; mientras tanto, en los cultivos vecinos (producidos convencionalmente usando agrotóxicos) estos tuvieron un costo de 124 bolsas/ha (¡54 bolsas/ha de arroz ecológico vs. 124 bolsas/ha de arroz producido con químicos!). Impresionante, ¿no les parece?

Esta producción ecológica ha sido realizada por cooperativas de productores, quienes motivados por los altos costos de la producción convencional, que en su momento los llevó a un estatus de insolvencia financiera (Pinheiro Machado(2)). Es decir que, además de envenenar nuestra salud y ambiente, es notablemente mucho más caro producir con químicos que sin ellos; siendo esto lo que ocasionó en gran medida, la tremenda migración rural hacia las urbes, ya que para soportar los costos elevados de producción el único remedio era producir más cantidad, pero para los pequeños productores esto era y sigue siendo imposible bajo los métodos antieconómicos, por lo tanto quebraron y las tierras liquidadas eran compradas por los grandes (concentración de tierras).

Este hecho agroecológico a gran escala (al igual que los varios mencionados en el libro “La Dialéctica de la Agroecología” de Pinheiro Machado(2)), es posible gracias a una perfecta combinación de la BIOLOGÍA y la agronomía, ya que utilizan estratégicamente aves y peces, además de un manejo racional de los recursos productivos; que para poder lograr esto último, es necesario el conocimiento del funcionamiento y rol de los diversos componentes del sistema (datos biológicos).

Entonces, si hay diversos hechos agroecológicos donde se demuestra que la biología y la agronomía combinadas producen un resultado sinérgico sumamente positivo ¿Por qué los biólogos y los agrónomos que estudian y trabajan bajo el mismo techo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) están tan enemistados (tecnológicamente hablando)? Por ejemplo: ¿Cuántos proyectos de investigación, trabajos científicos, o parcelas demostrativas están haciendo en sociedad biólogos y agrónomos?

Para que un Cambio Rural en este contexto sea exitoso, no solo debemos cambiar nuestra forma de ver los sistemas productivos (cambiar de visión reduccionista a una HOLÍSTICA), no solo el productor debe concientizarse de que la forma en que produce daña el suelo que lo sustenta y por ende lo hace dependiente de insumos externos y consecuentemente encarece el sistema; sino que también es necesario que el consumidor sea concientizado para poder demandar al sector rural y al gobierno alimentos que no los envenenen ni contaminen el ambiente; es nuestro derecho (artículo 41 y 42 de la CN).

Si esto último ocurre, el sector rural se verá obligado a producir de manera ecológica y entonces, nosotros los asesores técnicos, también tendremos que aprender esta forma de producción e investigar sobre el tema, ya que desde la revolución verde, todos los proyectos de investigación se realizaron para producir como actualmente se enseña: matando, contaminando y comprando insumos constantemente*

(* Haz la prueba tú mismo: coloca en el buscador Google, el nombre de una planta que no sea de utilidad para la agricultura (“maleza”) o el nombre de un insecto considerado “plaga” y verás que lo primero que aparece son anuncios comerciales de agrotóxicos que se utilizan para matar dicho problema, luego una descripción muy resumida de la biología del mismo, hecha por Wikipedia; y el resto son todos trabajos científicos que te cuentan cómo matar: qué aplicar, con qué aplicar, cuánto aplicar, etc.).

Las políticas deben favorecer esta forma ecológica de producción por el simple hecho de que la Constitución Nacional nos da el derecho a un ambiente sano y defiende la salud del consumidor (artículo 41 y 42 de la CN).

Otro cambio importante que debe ocurrir es la integración de las distintas disciplinas, por ejemplo: biología y agronomía, para buscar resultados sinérgicos (deben intervenir muchas otras disciplinas, este último es solo un ejemplo).

Estamos enfrentados con una necesidad de vida o muerte no sólo de encontrar nuevos métodos técnicos de supresión de esta planta o de aquel animal: sino que necesitamos el conocimiento básico de la población animal y sus relaciones con el ambiente, lo que proporcionará el equilibrio y reducirá el explosivo poder de las erupciones y de nuevas invasiones” dijo el Ecólogo Británico Charles Elton.

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO (Adelanto 24, 12/07/2017):

«Veneno para todos: 6 de cada 10 frutas y verduras están contaminadas» (Estudio realizado en la Ciudad de Bs As, Argentina – Ver la noticia completa: clic aquí)

De este estudio quiero destacar que: del total de frutas que estaban contaminadas con agrotóxicos, en algunas muestras, se encontraron con que había en ellas más de un agroquímico distinto; se detectaron cantidades excedentes a los Límites Máximos de Residuos (LMR) y finalmente, se reporta que el 46% de las muestras contaminadas tenían agrotóxicos NO PERMITIDOS: endosulfan, paratión o plaguicidas organoclorados persistentes de la familia del DDT.

Todo esto pone aún más en evidencia que los límites máximos permitidos para asegurar “inocuidad” ¡son realmente una burla para la salud humana!.

Los nutricionistas animan a consumir más ensaladas (frutas y verduras) para una dieta equilibrada, pero resulta que el supuesto remedio termina atrayendo la enfermedad.

Hasta aquí vimos una pequeña parte de lo mal que está el sistema productivo, y por ende, el sistema alimentario y por ende LA SALUD HUMANA Y SU AMBIENTE. Todo gracias a que, empresas codiciosas y sin amor al prójimo (multinacionales del agronegocio), asociadas a gobiernos y personas, igualmente codiciosos, modificaron el sistema educativo y encausaron las investigaciones para asegurar su lucro.

PERO, ESTO NO TERMINA AQUÍ: gracias a Dios hoy existe la tecnología para hacer frente a esta situación, logrando mantener o aumentar los rendimientos (¡a cualquier escala! y a continuación compartimos algunos casos ver (2), (3),(4)y (11)-), haciendo los sistemas productivos más gratos de trabajar (detener migración rural y concentración de tierras -ver(2),(6) y (7)-), sin contaminar el ambiente (regenerando y conservando los recursos suelo, agua y aire, es decir: sustentabilidad verdadera y en todo su esplendor-ver(2),(3),(4), (6) y (9)-), aumentando los beneficios económicos (ver (2) y (4)) y, lo mejor de todo, produciendo alimentos sanos, asegurando la salud del consumidor (ver (2), (3)y (7)). Esta tecnología se llama AGROECOLOGÍA, cuyos principios o pilares fundamentales deben ser entendidos y aplicados según la especificidad de cada sistema productivo.

 

Pastoreo Racional Voisin (PRV) en España

Con Dr. Agr. Luis Carlos Pinheiro Machado y Roger Rabés



¿Cómo hacer siembra directa ecológica rentable?

(PASOS y COSTES con el Profesor Pinheiro)

 

Alimentar al mundo sin labranza y sin venenos

Agricultura Regenerativa – Benlloch, España 2016
Dr. Agr. Luiz Carlos Pinheiro Machado

Trofobiosis

Curso Vivencia Dehesa España 2013
Ing. Agr. Con Jairo Restrepo Rivera

Reverdecer los Desiertos

Allan Savory en TED

Polyfaces: A world of many choices

Polyfaces: Un mundo de muchas oportunidades
Entrevista a Joel Salatin – Polyface Farm Inc, Virginia USA

Ground Cover and Water Infiltration

Con Mike Lindsey y Chris Coreil, NRCS – LSU AgCenter

Cosechando Sol con Rumiantes

Ing. Bruno Vasquetto y Sergio Toletti en
Diplomatura de Agricultura Orgánica y Regenerativa Argentina 2017

 

El mundo según Monsanto

 

Monsanto es culpable de

crímenes de guerra y ecocidio

 

Entonces:
¿Cómo nos enseñan Agroecología en las facultades de agronomía y/o de profesiones agropecuarias en todo el mundo en la actualidad (y en lo que a mi respecta, en la Facultad de Ciencias Agrarias de Jujuy)? 

Quiero concluir esta publicación que invita a reflexionar y replantear los modelos de producción vigentes pero fracasados en cuanto a garantizar la sostenibilidad y sustentabilidad en el planeta, con un par de frases finales: Primero que todo, ¡No te quedes nunca con lo primero que te digan!… Y en segundo lugar: “Es tan corrupto el que miente como el que esconde información” dice Jairo Restrepo Rivera (5).

Y por último, comparto este fragmento con publicado en el libro Dialéctica de la Agroecología de Luiz Carlos Pinheiro Machado (2): “Hoy nos encontramos frente a un dilema inexorable: o seguir el paradigma de la desgracia, de la competitividad, del egoísmo, de la desgracia social, de la contaminación ambiental, de la destrucción de los bienes comunes naturales, de la barbarie de las guerras de conquista, de la destrucción de nuestra más bellas y altas tradiciones y de tantas llagas vigentes, ¡u optar por la paz, por la vida!”.

Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males” 1°Timoteo 6:10 (La Biblia)

 

BIBLIOGRAFÍA:

Libros y páginas web consultados:

  1. “Primavera Silenciosa” Rachel L. Carson – 1960. (1)
  2. “La Dialéctica de la Agroecología. Contribución para un mundo con alimentos sin veneno” Luiz Carlos Pinheiro Machado y Luiz Carlos Pinheiro Machado Filho – 2016. (2)
  3. “Pastoreo Racional Voisin. Tecnología Agroecológica para el Tercer Milenio” Luiz Carlos Pinheiro Machado-6° reimpresión 2016. (3)
  4. «Cáncer en el Uruguay». Vasallo, J.A. 1989 En: www.salvalaselva.org/temas/agrotoxicos
  5. Noticia: «Para la OMS, el herbicida glifosato es un “probable cancerígeno”. En:
    http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/para-la-oms-el-herbicida-glifosato-es-un-probable-cancerigeno; y En: www.salvalaselva.org/temas/agrotoxicos
  6. «Pesticide Action Network Interntional (PAN)» elaborado por Dr Meriel Watts (PAN Asia del Pacífico), Peter Clausing (PAN Alemania), Angeliki Lyssimachou (PAN Europa), Gesine Schütte (PAN Alemania), Rina Guadagnini (PAN Reino Unido) y Emily Marquez (PAN América del Norte)

Lee estos artículos:

  1. Informe PAN Glifosato
  2. Restauración del Carbono en el Suelo: ¿Puede la Biología hacer el trabajo? (9)
  3. El nitrógeno inorgánico destruye el carbono del suelo y deteriora la salud
  4. Nuestra mejor opción para enfriar el planeta
  5. Residuos y tolerancias de insecticidas para frutales de pepita y carozo de Neuquén. INTA (10)
  6. ¡Los organismos GM no son superiores! (11)
  7. Agrotóxicos: el nuevo holocausto invisible 
  8. Revista: Food and Chemical Toxicology 
  9. Veneno para todos: 6 de cada 10 frutas y verduras están contaminadas (12)

 

CEG Interactivo: Si aprovechaste y/o te gustó esta información, no te la quedes para ti nada más. Envíalo a tus amigos, conocidos y colegas Ganaderos o compártelo en tus redes y/o chats para que también la aprovechen. Y si tienes consultas, o comentarios, agradecemos que los dejes publicados a continuación para que podamos ayudarte a solucionar dudas o inquietudes.

Microorganismos benéficos y sus servicios a la ganadería racional

Herramientas para la Gerencia del Negocio Ganadero

 

Hoy es Lunes de Agronomía y vamos a seguir ampliando el concepto de la Biocenosis, En esta ocasión nos adentraremos en el mundo microbiano (microbiocenosis) que es uno de los ecosistemas más antiguos y complejos pero menos conocido por el hombre. Para lo cual vamos a describir brevemente quienes son, que hacen y su importancia en la producción de alimentos y en la vida.

Se conoce como ecosistema microbiano a todo el conjunto de seres que no son apreciables a simple vista, su tamaño es tan minúsculo que es necesario el uso de microscopios para poderlos observar, estos viven en los ambientes más inhóspitos del planeta e inclusive dentro de nuestros cuerpos y se consideran los primeros habitantes de la tierra.

1

Este mundo microbiológico tiene dos caras a saber: Los microorganismos benéficos y los microorganismos antagonistas.

1.- Los microorganismos benéficos: son los que prestan servicios y que son necesarios para muchas funciones vitales tanto de la naturaleza como de los animales.

2.- Los microorganismos antagonistas: son microbios o agentes que causan enfermedades, conocidos popularmente como microorganismos parásitos, etc.

Si comparamos las poblaciones de organismos benéficos con los antagónicos, los benéficos son por mucho más diversos, más densos y de cientos de miles de especies, mientras la población de microbios antagónicos son una fracción muy pequeña entre los existentes en la naturaleza.

Dado que los microorganismos son los seres vivos más antiguos, cada microorganismo almacena en su ADN la información de toda la historia evolutiva del lugar donde evolucionaron. Los mismos se han adaptado a las diferentes condiciones medioambientales y son bastante específicos, es decir que los microorganismos nativos de un bosque determinado, por naturaleza no se pueden encontrar en otros lugares o climas.

Los bosques de un lugar determinado existen para los microorganismos y los microorganismos de una determinada región están para servir a los bosques, es ahí donde surge el enlace perfecto de la vida.

 

¿Para qué son útiles los microorganismos?

Las funciones y servicios que presentan estos seres son muy amplios. Por ejemplo, a nivel del suelo actúan como agentes primarios para la conducción del ciclo de los nutrientes (N, P, K, y micronutrientes), la regulación de la dinámica de la materia orgánica del suelo, el secuestro del carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero. Muchos de ellos son autótrofos (sintetizan su propio alimento), con capacidad de hacer fotosíntesis, otros tienen la capacidad de obtener nutrientes de la atmósfera y de ponerlos a disposición de plantas y animales.

1677

 

En el ámbito de lo ambiental, estos llenan los espacios previniendo la proliferación de microbios, también pueden producir sustancias orgánicas como resultado de su metabolismo con propiedades: antibióticas, fungistáticas, repelentes, entre otras, que favorecen la salud del sistema donde se desarrollan. Igualmente procesan de forma adecuada todo lo que se encuentra muerto (materia orgánica) evitando la putrefacción, los malos olores, con lo cual también evitan el desarrollo de otros parásitos y de enfermedades. De igual forma existen los que consumen, atacan, y parasitan a las plagas (insectiles y microbiológicas), que es a lo que técnicamente se le ha denominado como el control biológico o natural en los ecosistemas.

IMG_3269

 

Importancia de los servicios microbianos en los ecosistemas

Para comprender la importancia de los servicios que los microorganismos prestan a los ecosistemas, tenemos que referirnos a los bosques como ecosistemas en equilibrio, caminar por el manto de hojarasca, fijarse en la calidad del suelo, en la magnitud de la biomasa desarrollándose, y en la cantidad de Materia Orgánica que se encuentra siendo procesada por los microorganismos. Allí podrán encontrarse varios grupos funcionales de bacterias, actinomicetos, hongos, algas, levaduras, y protozoos que lo habitan en perfecta armonía con el especial fin de mantener vivo el milagro del flujo energético de la vida.

20160731_171447

 

Se dice que de la vida del suelo sólo conocemos del 3% al 7%, lo que evidencia la falta de comprensión de la red de equilibrio biótico. De ese vago porcentaje, se ha logrado aislar y estudiar a nivel de laboratorio algunos microorganismos como el Rhizobium, el Trichoderma, las Micorrizas, y algunos hongos entomopatógenos. Pero en la naturaleza existen cientos de organismos con funciones similares, con la única variante que los científicos no los han logrado aislar, ya que como bien hemos expuesto la biota se encuentra interrelacionada y trabaja en conjunto. Justamente, a este tipo de microorganismos se les ha llamado organismos de vida libre.

Estas pocas especies de microorganismos que se han logrado aislar y estudiar han venido teniendo una importancia comercial por lo cual se han estado vendiendo al público por parte de sus productores como biofertilizantes, bioplaguicidas, entre otros. La industria ha querido utilizar sólo los microorganismos más activos y dejar de lado la acción de millones de microorganismos, cada uno en su especialidad, encadenados a otros procesos de otros organismos que generan las condiciones que le dan vida y equilibrio al suelo y al ambiente en general.

Los microorganismos trabajan conjuntamente con otros organismos en el procesamiento adecuado de la materia orgánica, cumpliendo un papel fundamental en la nutrición, en la salud, y en el equilibrio biológico de los ecosistemas.

 

Los microorganismos y La ganadería

Ahora que tenemos un poco de información sobre el origen, función e importancia de los microorganismos en su medio natural, nos podemos hacer la pregunta: ¿y todo esto que tiene que ver con la ganadería?

Claro está que tiene todo que ver con el desarrollo de la ganadería ya que como bien se ha expuesto otras publicaciones y se expone una vez más en esta publicación: una ganadería rentable, racional y ecológica, depende totalmente de este equilibrio y de todos los servicios que prestan los microorganismos y demás seres vivos que hacen posible el reciclaje de nutrientes en los ecosistemas agropecuarios.

 

Microorganismos II - Descomponedores

 

Además, porque también debemos revertir el mal que hemos causado con las prácticas inapropiadas de agricultura y ganadería que han desestabilizado nuestros propios sistemas de producción, haciéndonos dependientes de insumos externos (que no producimos y salimos a comprar casi siempre a alto costo) y de tecnologías que no solucionan los problemas de fondo (y que en algunos casos más bien prolongan o acentúan el problema, sino en la misma vía, tal vez en otras colaterales). Una plaga, un suelo erosionado y sin vida, las enfermedades en los animales, y demás problemáticas,  no son más que las consecuencias de nuestros actos irracionales.

Una plaga, un suelo erosionado y sin vida, las enfermedades en los animales, y demás problemáticas,  no son más que las consecuencias de nuestros actos.

Es por esto que en Cultura Empresarial Ganadera Internacional siempre estamos promoviendo prácticas correctas ambiental, social y económicamente viables, a través de sistemas como el Silvo Pastoreo Racional Voisin (SPRV), con lo que buscamos asemejar nuestros sistemas de producción a lo que se logra de forma natural en un bosque. Y en consecuencia de ello logrando percibir en nuestros campos múltiples beneficios tales como: Reducción de los costos de producción, mejoran los ingresos y las ganancias de los productores, rescatamos las leyes naturales, y las convertimos a nuestro servicio y beneficio.

Con esto los invitamos a seguir al pendiente de nuestras publicaciones. Próximamente vamos a continuar ampliando este tema y otros que se le relacionan, exponiendo formas de seguir haciendo rentables nuestros proyectos productivos haciéndolos también amigables con el ambiente, con el animal y con la humanidad.

Autores:

Oscar Jiménez y Marybell Muñoz

Ingenieros Agrónomos

Cultura Empresarial Ganadera Internacional

Sede Costa Rica

CEG Interactivo: Si aprovechaste y/o te gustó esta información, no te la quedes para ti nada más. Envíalo a tus amigos, conocidos y colegas Ganaderos o compártelo en tus redes y/o chats para que también la aprovechen. Y si tienes consultas, o comentarios, agradecemos que los dejes publicados a continuación para que podamos ayudarte a solucionar dudas o inquietudes.

Fitosanidad: Conozca y controle Insectos y Gusanos de los pastos y forrajes

Herramientas para la Gerencia del Negocio Ganadero

Fitosanidad: Conozca y controle Insectos y Gusanos de los pastos y forrajes

En los últimos años los ganaderos hemos venido experimentando una mayor incidencia de «plagas» que afectan la oferta forrajera en cantidad y calidad. Los insectos y gusanos más populares que llegan a ser una «plaga» de los pastos tropicales son conocidos como: miones o salivazo, orugas, medidores y/o falsos medidores, chizas o jobotos, chinches, entre otros. Y como es de suponer, la mayoría de estos en la medida que han ido ganando popularidad por su presencia en los cultivos agrícolas, incluyendo de pasturas, han venido atrayendo la atención de las empresas ganaderas en todos los países debido a las pérdidas económicas que generan, no solo porque echan a perder una pastura sino porque dejan al ganado sin suficiente alimento y obligan al ganadero a buscar opciones para resolver contingencias, puesto que estos «bichos» de los pastos y forrajes actúan muy rápido, y para cuando el ganadero se da cuenta ya son muchos los potreros que han sido invadidos.

Es por eso que en la presente nota vamos a informar un poco sobre los insectos y gusanos comedores del follaje y trataremos algunos aspectos relevantes acerca de las especies más comunes, como su ciclo de vida y modo de acción, como por supuesto también de su manejo (control preventivo o curativo).

El concepto de «plagas»

Michael Rúa Franco, promotor y conferencista internacional en Ganadería Orgánica,  y Gerente de CEG Internacional, define o describe como plaga lo siguiente: «No existe en la naturaleza ningún organismo vivo creado para hacer daño, sino para participar de una compleja cadena trófica en la que las poblaciones de seres vivos en su origen estuvieron en equilibrio. Sin embargo, las prácticas de explotación agrícola y ganadera que se llevan a cabo desde las postguerra, a partir de la llamada revolución verde, intensificaron y elevaron a su máxima expresión en el planeta entero las prácticas degradativas de los ecosistemas, tales como la deforestación para dar paso a los cultivos agrícolas y a los monocultivos, incluyendo los de gramíneas, y tras de ello las quemas, y las aplicaciones de agroquímicos y agrotóxicos, así como la implantación de especies foráneas en suelos ajenos, erradicando gran parte de la flora y fauna nativas, y causando desequilibrio notable en estos ecosistemas haciéndolos vulnerables no solo a los cambios de clima (por consecuencia del efecto invernadero y el calentamiento global), sino también a múltiples y recurrentes procesos de sucesión ecológica en los cuales aquellos organismos vivos que antes estaban en equilibrio ahora intenten sobrevivir haciendo sus nichos de vida y obteniendo sus alimentos en los cultivos introducidos. O en otras palabras, al erradicar la flora nativa, compuesta por bosques de múltiples y diversas clases de plantas de todo tipo de géneros y de especies, y establecer monocultivos, a los organismos vivos del suelo y de los bosques, no les queda otra opción que adaptarse para sobrevivir anidando y/o comiendo las plantas introducidas. Lo que para el humano es por supuesto indeseable, y percibiendo la fauna nativa de los ecosistemas alterados como enemigos de sus cultivos, cosa que lo lleva a la funesta decisión de usar plaguicidas para «combatirlos». La plaga, entonces, por deducción no es el insecto o gusano como tal, sino cuando sus poblaciones se salen de control para el ser humano, y esto no por elección de los «bichos» sino por las malas prácticas destructivas de agricultores y ganaderos«.

Agrega el Zoot. Michael Rúa Franco que: «No podemos llamar PLAGAS a los seres vivos que habitan un determinado ecosistema, solo por el hecho de vivir en nuestros cultivos y nutrirse de ellos. Somos los humanos los que los hemos obligado a eso, al erradicar su hábitat o nicho y su alimento originales. No fueron ellos los que invadieron nuestros cultivos, fuimos los humanos quienes establecimos nuestros cultivos y ganaderías en los hábitats o nichos de vida de ellos, y quienes erradicamos sus fuentes de alimento para convertirlos en monocultivos que ahora es lo único que les sirve de hospedaje y comida para poder subsistir«. Y como es apenas lógico, estos organismos que ahora se escapan de todo control biológico/natural, por quedarse a vivir en un ecosistema DESEQUILIBRADO, se les va a considerar como plaga.

De modo que si queremos conseguir que dejen de ser plaga, tendremos que cambiar de manera radical nuestro concepto de agricultura, creando condiciones de vida a todo nivel que lleguen a ser lo más similares posibles a aquellos bosques de flora y fauna de generosa diversidad para que la cadena trófica se equilibre de nuevo. De ahí que desde Cultura Empresarial Ganadera Internacional seamos tan incisivos en que el concepto de ganadería del presente y hacia el futuro tiene que ser tendiente hacia el establecimiento de sistemas de Silvo Pastoreo Racional Voisin (pastoreo controlado en ecosistemas lo más arborizados posible y permitiendo el desarrollo de toda clase de vegetación).

Insectos y gusanos más comunes en los pastizales…

Tenemos entre estos a los insectos que normalmente pertenecen al orden Lepidoptera y/o Spodoptera y a la familia Noctuidae o las comúnmente conocidas como polillas nocturnas. Siendo el estado larval el causante del daño, los cuales se presentan después de los veranos prolongados. Dentro de este grupo se consideran como plaga severa el comúnmente llamado falso medidor de los pastos (Mocis latipes).

Resultado de imagen de mocis latipes ciclo

Imagen por cortesía de EMBRAPA

En la imagen de EMBRAPA (Empresa Brasilera para las Pesquisas Agropecuarias), algunas de las Orugas defoliadoras más representativas para la agronomía: Pseudaletia sequax – Spodoptera del trigo en estado adulto o mariposa (a) y en estado de oruga (b); Spodoptera frugiperda o Gusano soldado militar (c) y Oruga de los pastos Mocis latipes (d)

Gusano «falso medidor» de los pastos

El falso medidor de los pastos (Mocis latipes) es una especie de origen tropical que se reproduce fácilmente donde hay alta humedad y abundancia de alimentos (de preferencia gramíneas). Se le llama falso medidor por su aparente similitud con el gusano medidor de la Col (Trichoplusia ni), aunque este también se ha reportado en pastos, es menos común, el daño se diferencia del falso medidor por la irregularidad en que consume el follaje, además sus larvas son de color verde claro con una o dos rayas longitudinales blancas.

Mocis latipes  se caracteriza por consumir follaje principalmente de gramíneas, aunque tiene preferencia de unas sobre otras. Debido a que se presenta de forma esporádica, en altas poblaciones, su acción es devastadora y consume toda la lámina foliar excepto la nervadura central. Los primeros ataques surgen poco después del comienzo de las lluvias y dura hasta el final de éstas. En época seca puede encontrarse en el potrero sin causar daños apreciables. Bajo suministro de riego la plaga puede encontrarse todo el año.

Falso medidor

El falso medidor de los pastos se encuentra distribuido desde México, Centroamérica, y hasta Argentina (prácticamente todo el continente). En Brasil se reportó en cultivos de maní, arroz, caña de azúcar, maíz, sorgo, alfalfa, y gramíneas forrajeras. Existen además numerosas plantas que hospedan el insecto tales como: arroz, avena, caña de azúcar, las gramíneas Digitaria decumbens, Pennisetum purpureum, Andropogon bicornis, Paspalum dilatatum, entre otros, y en malezas como la A. bicornis y panicum rudgii.

Dado que Cultura Empresarial Ganadera Internacional es una red de profesionales con presencia en 8 países (México, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia y Ecuador), y que además asesoramos a distancia (por medios electrónicos o virtuales) a ganaderos de estos y casi todos los demás países del continente de América en sus proyectos de Ganadería Racional, estamos en plena capacidad de dar fe de que hay temporadas del año coincidiendo con el inicio de las temporadas de lluvia de cada país, en las cuales en simultánea comenzamos a recibir reportes de casos de los ganaderos que asesoramos desde varios países diferentes, lo que corrobora la presencia de este gusano en casi todo el continente, y también, que es justo al inicio de las temporadas de lluvias en las que invade el gusano. Esto, desde luego, nos ha permitido suponer que por evidencia y uso de la razón, hay algo que ocurre en la época de lluvias que no ocurre en la época seca, y esto es un alto flujo de savia en las plantas, que por supuesto está cargada de nutrientes solubles, y esto atrae los insectos y gusanos para que se aprovisionen de comida.

Por supuesto, no estamos descubriendo con esto nada nuevo, puesto que este fenómeno no es otra cosa que la ocurrencia cíclica de la denominada TROFOBIOSIS que definiera en el siglo pasado el científico Francés, Francis Chaboussou. Y ha sido el profesor y Doctor en Agronomía experto en Pastoreo Racional Voisin (PRV), Luiz Carlos Pinheiro Machado de Brasil, quien en su libro sobre PRV expusiera por primera vez en relación con el cultivo de pastos y forrajes para la ganadería, el concepto de trofobiosis. En su libro, Pinheiro advierte que el uso de fertilizantes sintéticos incrementa el flujo de nutrientes solubles en la planta, en su savia, y a su vez esto bloquea la proteosíntesis natural de las plantas (si estamos aplicando nitrógeno artificial, la planta deja de producir el nitrógeno natural), con la indeseable consecuencia de que al no haber síntesis de proteína natural, la planta entra en desbalance, se altera negativamente su sistema natural de defensas (autoinmunidad deficiente), y se torna sumamente vulnerable al ataque de insectos y gusanos que han sido atraídos a ellas por el alto flujo de nutrientes solubles. Entonces, si bien es cierto que por naturaleza la trofobiosis va a ocurrir cíclicamente, en concordancia con los ciclos de lluvia/sequía del trópico y subtrópico en el continente, si las plantas no han sido fertilizadas ellas van a tener mejor resistencia natural a la invasión de insectos o gusanos (lo que no significa que el «ataque» no sea perjudicial), que si además este cuadro se ve agravado por el uso de fertilizantes químicos, que en muchos casos es la solución a la que recurren muchos ganaderos y agricultores para poder controlar este problema. Y si además, en temporada seca le ponemos riego a los cultivos, la vulnerabilidad será permanente los 365 días del año.

Ciclo de vida del «falso medidor»

Su ciclo biológico tiene metamorfosis completa de 4 semanas aproximadamente, formada por los estadios de huevo, larva, pupa y adulto. El estadio de huevo tiene una duración de 4 a 5 días; el de larva de 14-21 días, el de pupa de 5-10 días y el estadio de adulto 6-19 días.

Los adultos ponen sus huevos de forma aislada sobre el envés de las hojas de las gramíneas durante los primeros 8 días de los 15 días que viven los adultos. Los huevos eclosionan y surgen las pequeñas larvas. Estas tienen un desarrollo lento durante los 5-10 días de vida, a partir del cual se incrementa la velocidad de crecimiento, demandando gran cantidad de alimento, exclusivamente hojas, por lo que los síntomas del daño son fácilmente apreciables.

 

Las larvas por lo general tienen coloración verde oscura con rayas longitudinales castaño oscuro, separadas por bandas amarillas, se desplaza arqueandose y come de los bordes de la hoja hacia la nervadura central, pueden medir hasta 50 mm, pasan por 7 a 8 estadios. Empupan en un capullo envuelto en el follaje, estos son de color café oscuro, alcanzan su adultez a los 15 días de empupar, de donde emerge una palomilla que mide entre 35-40 mm de envergadura, de hábito nocturno; durante la noche los adultos inician sus movimientos cerca de la planta seleccionada para su alimentación, oviposición y apareamiento. Cuando las poblaciones son bajas, las hembras ovipositan en el envés de la hoja cerca de la vena central; cuando la densidad es alta, el sitio de oviposición es generalmente sobre toda la planta y prácticamente sobre el follaje de todo tipo de plantas silvestres.

Imagen relacionadaMocis laseptis - Marcos Navarrete 2014Resultado de imagen de mocis latipes ciclo

Los ataques surgen en grupos que avanzan hacia nuevas áreas y en todas direcciones. Las larvas son más voraces cuando alcanzan una talla de 3.0-3.5 cm. Los ataques masivos de Mocis, se producen con periodicidad de dos a tres años, donde ocasionan daños severos. Se ha comprobado que las pérdidas de forraje verde en pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis Vanderyst) pueden sobrepasar el 50% cuando se producen ataques de 10 larvas/m2, siendo la hoja la parte más afectada. En brotes masivos puede encontrarse hasta 300 larvas/m2.

Manejo y control de la plaga

Quizás no existe otro grupo de plagas de los pastos que posea tantos enemigos naturales como esta, el falso medidor reporta más de 30 especies que lo controlan por naturaleza (predadores); tiene varios tipos de parásitos entre los cuales se encuentran varios tipos de Nematodos, Hongos y Bacterias que usan a Mocis latipes en varias de sus etapas como hospedero ó alimento para desarrollarse, tal es el caso de algunos tipos de avispas ó algunas especies de nematodos que viven y se alimentan del cuerpo del gusano, de sus huevos, y de las polillas. Esto sin mencionar predadores y patógenos que resultan positivos para el control biológico en los ecosistemas silvestres.

Imagen relacionada

Por tanto, es importante realizar un manejo holístico de parásitos, que nos ayude a equilibrar poblaciones y a potencializar el control natural, aprovechando la vasta gama de enemigos naturales. Para lo cual, es importante integrar diferentes estrategias, en especial de prevención o saneamiento, para mantener niveles poblacionales por debajo del Umbral Económico. Para ello es necesario empezar por identificar al insecto o gusano en este caso, así como el ciclo vital de este o estos, y de sus antagonistas naturales, como también las condiciones que el lugar ofrece para proliferar/controlar las poblaciones, y determinar hasta qué nivel de afectación-población nos causa pérdidas a nivel económico en nuestro negocio. Aclarando que hacer intervenciones cuando los niveles poblacionales no está causando pérdidas, es desperdiciar recursos y anticiparnos a la acción de la naturaleza.

Resultado de imagen de manejo integrado de plagas control biologico

Entonces, se diseñan las estrategias de manejo, y para ello es necesario tener umonitoreon diagnóstico detallado del lugar: el estado del pasto, los recursos que se tienen y que se pueden usar para el manejo, las prácticas culturales y demás que nos puedes ayudar en el control. Además, se debe hacer un muestreo para evaluar la población contando el número de larvas por metro cuadrado para determinar el nivel de daño. Teniendo en cuenta que el objetivo de un control-intervención es mantener niveles poblacionales aceptables, para esto es necesario mantener constante monitoreo.

Una vez que un potrero es atacado y tenemos niveles poblacionales de impacto económico, lo mejor es aplicar un control biológico de plagas que a su vez es holístico, es decir, incluye el factor pasto, manejo del pasto, insecto, tipo de pastoreo y animal que va a pastorear.

Algunas recomendaciones para controlar la proliferación de plagas de manera biológica y holística son:

  • Pastorear adecuadamente, con la carga animal recomendada, con cosechas profundas, con el fin de evitar plantas hospederas, evitar el acolchonamiento de pastos y dejar a la intemperie a los insectos plaga, favoreciendo el trabajo del ambiente y de los enemigos naturales.
  • Tener en cuenta que las plantas también tienen sus propios sistemas de defensa, para lo cual debemos procurar y favorecer que se mantengan sanas y bien nutridas.
  • Utilizar productos biológicos (humus, purines, repelentes, alelopatía, etc) como herramienta primordial en el manejo de la pastura.
  • En el control biológico se pueden utilizar también los hongos entomopatógenos como el Bacillus thuringiensis.

Con respecto al uso de productos orgánicos o naturales es importante enfatizar en que esta es una alternativa que nos permite en primera instancia fortalecer la planta gracias al aporte de nutrientes. También, nos podemos apoyar en las propiedades insecticidas que nos ofrecen algunas plantas medicinales, tales como: Neem, Madero negro, Salvia Amarga, Barbasco, Tabaco, Penca, Botón de oro, entre otras. También podemos hacer uso de repelentes naturales: Ajo, Chile picante, Cebolla, zacate de limón, Juanilama, romero, menta, Etc. Todas estas plantas se pueden procesar fermentándolas para extraer las sustancias activas que van a controlar/repeler la plaga. Sin embargo, también hay que hacerlo holísticamente, y con mucho cuidado, porque el uso indiscriminado de los mismos también puede afectar fauna benéfica.

urge-cambio-plaguicidas

Por último, siempre debemos tener el control químico como último recurso. Ya que el impacto en la Biocenosis, en el ambiente y sobre todo dejando residuos en los alimentos que afectan la salud animal o humana, puede resultar aún más contraproducente que la misma plaga. Esto porque los productos de síntesis química dañan organismos vivos de la fauna de los diferentes ecosistemas que no son plaga, y que por tanto, estamos desequilibrando el ecosistema y dejándolo aún más susceptible, sin mencionar los efectos en la salud humana, animal y medioambiental.

Referencias Bibliográficas

  • CIAT. 1981. Falso Medidor de los pastos, Mocis latipes Guenné (Lepidotera: Noctuidae), plaga esporádica en Carimagua. Calderón, M., Varela, F., y Quintero, E. pastos tropicales Bol. Inf. No 4, Agosto. Calí (Col)
  • Gonález, M. 1995. Suceptibilidad de Mocis latipes (Guenée) (Lepidoptera: Noctuidae), al nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriohara poinar (Rhabditida: Heterorhabditidae). Tesis: presentado como requisito para obtener el grado de Maestro en Ciencias. Universidad de Colima.
  • Gómez L. y Lastra B. 1995. Insectos asociados con la caña de azúcar en Colombia. Cassalet D., Torres A. Y Isaacs E. 1ª ed. Cali (Col): Cenicaña. 263 p.

 

Autores:

Oscar Jiménez y Marybell Muñoz

Ingenieros Agrónomos

Cultura Empresarial Ganadera Internacional

Sede Costa Rica

CEG Interactivo: Si aprovechaste y/o te gustó esta información, no te la quedes para ti nada más. Envíalo a tus amigos, conocidos y colegas Ganaderos o compártelo en tus redes y/o chats para que también la aprovechen. Y si tienes consultas, o comentarios, agradecemos que los dejes publicados a continuación para que podamos ayudarte a solucionar dudas o inquietudes.

Pega-pega o amor seco, una leguminosa rustica para valorar

Herramientas para la Gerencia del Negocio Ganadero

 

Las leguminosas son una especie de plantas de suma importancia en la ganadería ya que son fuente natural de proteína y fertilizadoras naturales principalmente de Nitrógeno. Dadas estas características nuestros amigos ganaderos consientes de las maravillosas ventajas de estas plantas suelen preguntarnos por semillas o por métodos para introducirlas o multiplicarlas en sus praderas. Las leguminosas tienen cientos de especies pero hoy vamos a hablar de una especie que se encuentra presente en muchos de nuestros países y que normalmente la confundimos con malezas o plantas invasoras. Pero esta leguminosa fuera de ser nativa, silvestre, rustica tiene otra serie de ventajas que vale la pena rescatar y aprovechar en nuestros sistemas productivos.

Desmodium (Faboideae: Desmodieae) es un género de leguminosas que se distribuye a lo largo de América, desde Canadá hasta Argentina central y Uruguay. El género cuenta con más de 200 especies que se encuentran en áreas tropicales y sub-tropicales.

Dentro del género, se encuentra la especie Desmodium incanum, esta es una leguminosa perenne que se considera originaria de América tropical, de hasta 60 cm de altura, de apariencia leñosa, a veces rastreros y estoloniformes. Las hojas son trifoliadas con estípulas (nudo que soporta la hoja) persistentes. Las flores, de colores violetas, azules o tonos rosa, se disponen en racimos terminales erguidos (Burkart, 1987). El fruto es un lomento (conjunto de vainas individuales que encierran el fruto) y su diseminación a grandes distancias es a través de cada semilla que se desprende y que se adhieren fácilmente a la ropa y la piel de los animales debido a la presencia de pelos uncinados, razón por la cual se le atribuye su nombre común de “pega pega”. (Burkart, 1987; Vanni, 2001; Anzola, 2008).

20170101_102412.jpg

El D. incanum o pega-pega es una forrajera de muy buena calidad y apetecible por los animales; en algunos casos la presencia de taninos genera problemas de palatabilidad. Es común en pastizales naturales, crece bien al combinarse con otras leguminosas y en asociaciones con gramíneas naturales o mejoradas, se propaga de forma silvestre y no se conoce hasta el momento problemas de toxicidad; tolera altas cargas de pastoreo, habita una amplia gama de suelos, persiste y se propaga en suelos muy ácidos (PH menores a 4,5) y de baja fertilidad (Fernández et al., 1988; Cameron et al., 1989). Se adapta bien a climas húmedos y se puede encontrar en regiones planas y laderas de montañas. Soporta cargas elevadas y el pastoreo continuo, aunque si se prolongan mucho los  tiempos de ocupación tiende a disminuir su contribución en rendimiento. Tolera sombra, poda y pastoreo, rebrotando muy bien después de periodos secos e incendios (Whyte et al., 1955 y Bermudes et al., 1968).

20170101_102714.jpg

Esta especie es un recurso alimenticio importante por su valor nutricional en términos de aporte de proteína del 15 al 20 %, de minerales y nutrientes, encontrándose contenidos de 0.18 % de fósforo, 0,25% de calcio, y  0,46%  de grasa con un 26% de Digestibilidad In Vitro de la Materia Seca (DIVMS), tiene rendimientos de hasta 6000 kg/ha de Materia Seca (Velázquez et al., 2011).

Los aportes nutricionales en una asociación con gramíneas o en Sistemas de Silvo Pastoreo Racional Voisin (SPRV) contribuyen al incremento del valor nutricional por unidad de producción, ya que la pega-pega tiene la gran ventaja de ser una leguminosa con una gran capacidad para fijar Nitrógeno atmosférico a través de las relaciones simbióticas con bacterias del género Rhizobium. Whitney et al. (1967) reportó que esta leguminosa fijó en promedio 76 kg de Nitrogeno/ha/año.

Las especies de Desmodium son plantas que nodulan con un amplio rango de cepas de Rhizobium, pero esta nodulación para que sea efectiva se da con cepas específicas y/o nativas, que una vez establecidas, en el mediano y largo plazo pueden asociarse a diferentes leguminosas del sistema mejorando los porcentajes de fijación de Nitrógeno (Date, 1977).

20161231_113451.jpg

Está característica permite mejorar rendimientos en pasturas asociadas a esta especie, manejando tiempos de ocupación menores a 3 días y con el reposo adecuado, para favorecer el desarrollo y propagación de esta leguminosa, se obtienen resultados positivos en términos de restauración de las reservas de nutrientes en el suelo, de aporte de nitrógeno a la relación suelo-gramínea-arbusto-árbol asociado, de aumento del número, tamaño y vigor de las estructuras vegetativas aéreas y terrestres de las especies asociadas, así como un aumento de los porcentajes de proteína y otros nutrientes en la asociación (ver: Biocenosis y sus beneficios en la ganadería)

amor seco.jpg

Igualmente las rotaciones largas favorecen la persistencia y diseminación de este tipo de plantas, ya que sus ciclos reproductivos superan los 30 días. También, benefician  la disponibilidad o la producción de materia seca por hectárea, al favorecer la resiembra natural por la descarga de semillas al suelo y la germinación de semillas latentes, al igual que los rendimientos de las gramíneas por el efecto de la fertilización natural proveniente de las relaciones simbióticas y la biocenosis.

En una serie de trabajos realizados en Australia, en pastizales, Jones (1988) reportó que el reposo prolongado fue una vía para la recuperación de las áreas degradadas por el pastoreo y recomendó este método para aumentar las poblaciones de leguminosas y sus rendimientos (ampliar en Regeneración natural de pasturas)

En general el D. incanum es una leguminosa de porte bajo que es bien consumida por los rumiantes y se perfila como un buen alimento de calidad para el ganado, sobresale por su capacidad de adaptación a condiciones típicas del trópico, el aporte de proteína y otros nutrientes a la dieta animal, y la capacidad de fijar Nitrógeno mejorando los rendimientos y la calidad nutricional en la asociación de componentes forrajeros del sistema productivo.

Referencias

  • Anzola, LH. 2008. 33° Indice Agropecuario. Ed. Labo­ratorio Reevex de Venezuela.
  • Bermudez, LA. 1968. Las leguminosas espontáneas en el Valle del Sinú. En: Investigaciones sobre ganadería, pastos y forrajes. Ceballos, E. y chanverra, H. ICA, Colombia. Separata de la revista Agricultura Tropical. 24:589.
  • Burkart, A. 1987. Desmodium. En: Troncoso, N. & N. Bacigalupo (eds.). Fl. Il. Entre Ríos, Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 6(3a): 595-606
  • Camerón, D G.; Jones, RM.; WIilson, GPM;  Bishop, HG.; Cook, BG; Lee, GR.;y Lowe, K F. 1989. Legumes for heavy grazing in coastal subtropical Australia. Tropical Grasslands 23: 153-161.
  • Date, RA. 1977. Inoculation of tropical pasture legumes In: Exploiting the legume-Rhizobium symbiosis in tropical agriculture. Spec. Pub. 145 Coll. Trop. Agric. Univ. Hawaii.
  • Fernández, JG.; Benítez, CA.; Pizzio, RM.; y Royo, O. 1988. Leguminosas Forrajeras Nativas del Este de la Provincia de Corrientes. Serie Técnica Nº 26. INTA Mercedes, Corrientes. 84 pp.
  • Jones, RM. 1988. The effect of stocking rate on the population dynamics of siratro in siratro-setaria pastures in southeast Queensland. III. Effects of spelling on restoration of siratro in overgrazed pastures. Trop. Grassl. 22:5.
  • Vanni, RO. 2008. Tribu Desmodieae. Zuloaga, FO.; Morrone, O. & Belgrano MJ.  Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monographs in Systematic Botany from The Missouri Botanical Garden Press, St. Louis, U.S.A.pp. 2362-2392.
  • Velázquez, M.; López, S.; Hernández, O.; Gallegos, J. 2011. Caracterización químico-nutricional de diferentes especies nativas de un sitio pastoreado por terneras en el norte de Veracruz. Abanico veterinario 1(1) 2011. Disponible en el World Wide Web: < http://www.colpos.mx/wb_pdf/Veracruz/2011/20_11_39.pdf>.
  • Whyte, RO.; Nilsson-leissner, G.; Y Trumble, HC. 1955. Las leguminosas en la Agricultura. FAO. Ed. Rev. 1967. La Habana. Cuba.

 

Autores:

Oscar Jiménez y Marybell Muñoz

Ingenieros Agrónomos

Cultura Empresarial Ganadera Internacional

Sede Costa Rica

CEG Interactivo: Si aprovechaste y/o te gustó esta información, no te la quedes para ti nada más. Envíalo a tus amigos, conocidos y colegas Ganaderos o compártelo en tus redes y/o chats para que también la aprovechen. Y si tienes consultas, o comentarios, agradecemos que los dejes publicados a continuación para que podamos ayudarte a solucionar dudas o inquietudes.

¿Cómo afectan los agro-tóxicos la productividad de nuestras ganaderías?

Una de las mayores preocupaciones de los ganaderos es mantener un suelo fértil y productivo que nos permita producir forraje en cantidad y calidad para nuestros animales. Para ello nos hemos basado en el empleo de técnicas de fertilización, uso de enmiendas agrícolas, entre otros insumos y prácticas. Sin embargo, a largo y mediano plazo estas prácticas se tornan insostenibles a nivel económico, ambiental y productivo (Ver: Un modelo ganadero erróneo en permanente crisis!).

compactacion-fertilizantes-cortesia-red-raiz

Hemos dedicado las últimas décadas al empleo de fertilizantes sintéticos en nuestros campos y cada vez se requiere de mayores cantidades para continuar siendo productivos. También, tenemos mayores afectaciones por plagas y enfermedades que nos hacen depender en mayor medida de insumos agrícolas de síntesis química. Ante estas problemáticas seguimos buscando las tiendas de agroinsumos para comprar la variedad de pasto más resistente, pero, sorpresa al poco tiempo también resulta siendo afectado por las plagas a las que en teoría era resistente.

A pesar de los planes de fertilización sintética los pastos se continúan degradando, obligándonos a renovar las pasturas cada cinco a ocho años y en ocasiones hasta menos. Los suelos cada vez retienen e infiltran menos agua, acentuando aún mas los efectos del verano, con lo que tenemos suelos que agotan su capacidad de campo en menor tiempo (menos forraje verde en verano), comprometiendo la recarga de agua de los mantos acuíferos y cuando llueve corre más agua por los terrenos, aumentando los casos de inundaciones y hasta estamos pensando en utilizar riego en zonas donde históricamente no había déficit hídrico. Pero, ¿Qué estamos haciendo mal?

suelo-degradado-cortesia-opinion-caribe

Muy seguramente muchos de nosotros hemos venido lidiando con una o varias de estas situaciones desde hace algún tiempo. Sin embargo, cuando mencionamos que debemos dejar de fertilizar con productos sintéticos, dejar de labrar la tierra y evitar el uso de agro tóxicos muchos nos tildan de locos y hasta de radicales. Pero la realidad es que es importante evitar esas prácticas si queremos que los suelos se mantengan productivos en el largo plazo (Ver: Ganaderos: ¿asesinos de suelos?)

urge-cambio-arado

El uso de mecanismos de labranza modifica la estructura del suelo, creemos que afloja el suelo, que se mejora la infiltración y la porosidad para ayudar al sistema radical de las plantas pero esto solo sucede en suelos con características especificas y solamente en los primeros 15 o 20 centímetros de profundidad, en la capa inferior el suelo se compacta aún más (efecto pie de arado), creando una capa de suelo impermeable justo donde termina el corte de los discos o el equipo de labranza. Entonces lo que sucede realmente es que el suelo queda removido y desprotegido de vegetación, el agua solo se infiltra en los primeros  centímetros e inicia el arrastre de material, lavándose y perdiéndose el suelo más fértil, además las raíces no logran profundizar en el suelo y se compromete el desarrollo de las plantas, así como la obtención de nutrientes y agua.

urge-cambio-fertilizantes-cortesia-portafolio

El uso de fertilizantes nitrogenados es otro gran degradador del suelo, ya que el Nitrógeno sintético no puede ser asimilado tal cual por las plantas, este debe ser transformado en sustancias orgánicas por los microorganismos, los cuales deben consumir energía para su procesamiento, que en este caso es la materia orgánica del suelo. Si estos suelos no tienen aporte adicional de Materia Orgánica, muchos de los organismos del suelo que son indispensables para mineralizar, fijar y reciclar nutrientes, van a morir por falta de alimento, afectando con ello la fertilidad del suelo.

Cuando no tenemos reciclaje de nutrientes por falta de actividad microbiológica se hace obligatoria la aplicación de más fertilizantes sintéticos, con lo que vamos atrofiando aun mas los mecanismos de obtención de nutrientes de las plantas, creando básicamente un pasto adicto dependiente completamente de la fertilización que le apliquemos. Además va a ser un pasto débil y susceptible, debido a que son plantas que no pueden obtener la totalidad de los minerales, vitaminas y demás sustancias que la actividad microbiológica provee, los tejidos vegetales carecen de elementos afectando su sistema defensivo, también suelen ser muy suculentas cargadas de compuestos químicos deseables para los organismos patógenos, a quienes se les facilita parasitar y enfermar las praderas.

Entonces, tenemos que utilizar insecticidas, fungicidas para controlar todas las plagas en los campos, éstos productos no escogen quién beneficia y quien perjudica, por lo que también se ven afectados los insectos y organismos que se alimentan de otros insectos, generando un desequilibrio ecológico, donde las plagas son los primeros en colonizar nuevamente esos espacios y vamos cayendo en el Circulo vicioso del uso de agroquímicos.

circulo-virtuoso-infografia-c-vicioso

En conclusión, el suelo es un ente vivo, y por tanto depende de muchos factores eco-biológicos para mantenerse fértil y funcional, la cantidad de microorganismos que sea capaz de mantener definen los niveles de fertilidad que puede llegarse a generar, ya sea por reciclaje de nutrientes como fijación de los que se encuentran en la atmósfera, además son capaces de liberar y disponibilizar los que se encuentran fijados en suelos ácidos. Descomponen la materia orgánica y la agregan a los demás componentes del suelo, de esta manera se mejora la permeabilidad del suelo convirtiéndolo en una especie de esponja con la capacidad de atrapar cada vez más agua conforme aumenta la cantidad de materia orgánica, otros organismos de mayor tamaño generan túneles y remueven suelo para completar sus funciones vitales, colaborando con los procesos antes descritos. (Ampliar en: Ganadería Racional: ¡Un círculo virtuoso!Biocenosis y sus beneficios en la ganadería)

Por ello es de suma importancia mantener suelos sanos, libres de agro tóxicos, que a su vez serán cada vez más productivos y nosotros seremos más eficientes en la producción de carne y/o leche. Es por eso que los invitamos a basar nuestros sistemas productivos y ganaderos en tecnologías y metodologías amigables, de bajo costo y prácticas que nos permita ser eficientes, racionales y rentables, tales como: Pastoreo Racional Voisin, Sistemas Silvopastoriles, Bioinsumos y demás técnicas agroecológicas. 

Autores:

Oscar Jiménez y Marybell Muñoz

Ingenieros Agrónomos

Cultura Empresarial Ganadera Internacional

Sede Costa Rica

CEG Interactivo: Si aprovechaste y/o te gustó esta información, no te la quedes para ti nada más. Envíalo a tus amigos, conocidos y colegas Ganaderos o compártelo en tus redes y/o chats para que también la aprovechen. Y si tienes consultas, o comentarios, agradecemos que los dejes publicados a continuación para que podamos ayudarte a solucionar dudas o inquietudes.

 

 

 

Roble Andino para Ganaderías en SPRV

ROBLE ANDINO PARA SPRV. Como es bien sabido, los profesionales que asesoramos y promovemos la Ganadería Racional, recomendamos el uso principalmente de las especies arbóreas autóctonas de cada región. En ese sentido es importante conocerlas, y hacer todo lo posible por recuperarlas, y reposicionarlas como fundamentales en todo proyecto de ganadería sustentable. En los proyectos de ganadería en SPRV el Roble Andino (Quercus humboldti), entre otros árboles, puede ser usado para:

  • Árboles dispersos en potreros,
  • Cercas vivas y cortinas rompevientos,
  • Restauración de áreas degradadas,
  • Bancos forajerros mixtos para corte y acarreo

Roble Andino (Follaje y Bellotas)

Aspectos básicos

Conocido popularmente como roble colombiano o roble andino (Nombre botánico o científico: Quercus humboldtii), es este una especie de árbol de la familia Fagaceae, clasificada en la Sección Lobatae, del tipo de los robles rojos de América del Norte, Centro y Sur que tienen los estilos largos, las bellotas maduran en 18 meses y tienen un sabor muy amargo. Las hojas suelen tener lóbulos con las puntas afiladas, con cerdas o con púas en el lóbulo (Wikipedia, 2017). Es componente de los bosques andinos en donde por su gran porte permite la ubicación de plantas epífitas, así como de líquenes. Sus flores son visitadas por abejas (Apis mellifera) y sus bellotas son consumidas por el cafuche, saino (Pecari tajacu),  venado (Odocoileus virginianus), ardilla (Sciurus granatensis), borugo, tinajo (Agouti taczanowskii), carmo, ñeque (Dasyprocta punctata), guagua loba (Dinomys branickii).

¿Cómo aprovechar el Roble Andino en SPRV?

El roble andino es un árbol de gran porte, de hasta de 40 metros de altura y 70 centímetros de diámetro, que forma bosques extensos llamados robledales en las montañas andinas.

Crece principalmente entre los 1.900 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar, aunque se encuentra a elevaciones menores, entre 1.100 y 1.300 msnm, en el piedemonte amazónico del Caquetá y la serranía de San Lucas.

Es una especie casi exclusiva de Colombia, aunque también crece en el Darién panameño. El roble llegó hace 500 mil años, venido de los boques de México, país en donde hoy día se encuentra la mayor diversidad de robles con unas 130 especies.

El roble crece en suelos profundos, fértiles, húmedos y bien drenados. Prefiere los suelos arcillosos, con gruesas capas de material orgánico y pH entre 5,8 y 7. Puede crecer en áreas planas e inclinadas.

Roble Andino (Árbol en cañada)

Andrés Zuluaga, coordinador general del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible -GCS-, señaló las bondades del roble, entre las que se encuentra la calidad de su madera, una de las más apreciadas, por lo que se teme que pueda desaparecer en algún momento.

“El roble es una especie vulnerable por su gran calidad de madera, buen tamaño y fuste. En términos generales, la gente ha presionado mucho la tala de estos árboles para diferentes usos, dado que es una especie valiosa y fina”, dijo.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, catalogó esta especie como vulnerable. En Colombia, hay una zona conocida como el corredor del roble andino, en los departamentos de Santander y Boyacá, que es donde está más conservado el árbol.

“Nosotros como proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible estamos operando en esa región por el interés que tenemos en que se siga conservando, que se sigan incorporando estas especies a los bosques y a los potreros. En los viveros que tenemos en la región estamos tratando de reproducir roble andino para proveer a los ganaderos que hacen parte del proyecto”, agregó.

Roble Andino (Encabezado)

Para los arreglos silvopastoriles, puede emplearse de 4 formas:

  1. En primer lugar, se siembran como árboles dispersos en potreros a una distancia mínima de 25 metros. Los robles se establecen en rotación con cultivos agrícolas conservando los árboles adultos presentes.
  2. También sirven como cercas vivas y cortinas rompevientos. Para cerca viva, se coloca un roble cada 10 metros, intercalados con arbustos como botón de oro y sauco. Para cortinas rompevientos se ponen 2 hileras de eucaliptos de 2 a 3 metros, intercalados con robles y arbustos forrajeros.
  3. Restauran áreas degradadas si se siembran plántulas o se hace un manejo de la regeneración del roble andino, sin un patrón geométrico definido pero en alta densidad.
  4. Finalmente, pueden hacerse bancos forajerros mixtos para corte y acarreo, con plantas como surcos de morera, ramio y botón de oro y sombrío del roble en hileras.

En todos los casos se recomienda utilizar cercas eléctricas para proteger a los árboles del ganado. También se aconseja no poner los alambres sobre el tronco de los robles cuando se quiera usar como cerca viva, y si se quiere restaurar un área degradada, es importante conservar los árboles nativos.

Los ganaderos ni siquiera saben muchos elementos valiosos que hay en su contexto. En su zona tienen este tipo de ecosistemas, entonces vemos la importancia de que los productores reconozcan todas las bondades que tiene en su región, anotó Zualaga.

Fuentes: Contexto Ganadero y Wikipedia