SPRV con Limpograss en Clima Tropical

Herramientas para la Gerencia del Negocio Ganadero

 

El Limpograss (Hemarthria altissima) bajo un Sistema de Silvo Pastoreo Racional Voisin (SPRV) en Clima Tropical

Limpograss (Encabezado)

 

El Limpograss (Hemarthria altissima), también llamado Pasto Clavel (Sudamérica), o el Capin Gamalote (Brasil), es una planta perteneciente a la familia de las Poaceaes, cuyo origen se encuentra en África Tropical y Asia Oriental. Limpograss entró a Estados Unidos en el año 1964 y allí se le dió este nombre porque provenía específicamente de la región de Limpopo (África). Su nombre botánico deriva de las palabras hema/hemi (mitad) y arthron (conjunta), refiriéndose a las articulaciones de la inflorescencia (entrenudos). Este pasto es perenne con un crecimiento estolonífero, presentando tejido decumbente al inicio de su ciclo para después ir ascendiendo entre 30 y 80 cm con un máximo de crecimiento de 150 cm de altura, pero con una gran acumulación de Materia Seca, presentando grandes rendimientos en pastoreo, llegando a producir entre 10  Y 30 toneladas de Materia Seca por hectárea.

Esta especie es altamente resistente a diferentes condiciones de suelo y clima, donde puede soportar suelos ácidos, mal drenados e incluso altos niveles de encharcamiento, presentando problemas solamente en suelos salinos. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm, con temperaturas que oscilan entre los 30 °C y 35 °C, sin embargo puede soportar temperaturas de 15 °C a 38 °C, presentando disminución de su rendimiento bajo estas condiciones. Su gran adaptabilidad a climas diversos se basa en su variabilidad genética, lo cual es ideal para zonas tropicales donde el estado del tiempo cambia en corto tiempo a condiciones extremas que van desde veranos de más de 4 meses hasta periodos de lluvias con precipitaciones que superan los 60 mm diarios.

Nutricionalmente el Limpograss presenta condiciones ideales de Fibra y Digestibilidad para alimentación de rumiantes, con valores que rondan el 63 % de Fibra Detergente Neutro -FDN- y 47% de Fibra Detergente Ácido -FDA-, mientras que la Fibra Cruda oscila cerca del 37 %. Con una Digestibilidad In Vitro de la Materia Seca -DIVMS- que puede variar del 50% al 60% según el nivel de fertilidad del suelo. Presenta valores de Proteína Cruda que oscilan entre el 7 % y el 12 %.

En este pasto se ha encontrado una estrecha relación entre los valores nutricionales y la fertilidad del suelo, en especial de la disponibilidad de Nitrógeno para las plantas, por lo que bajo un Silvo Pastoreo Racional Voisin le significa un muy buen potencial ya que en este manejo se procura la proliferación de especies leguminosas rastreras preferiblemente nativas, en asocio con especies leguminosas arbóreas lo que permite una alta tasa de fijación de nitrógeno de forma natural evitando la dependencia de los fertilizantes sintéticos y logrando los rendimientos máximos y alta calidad nutricional en el sistema de pastoreo.

Limpograss (SPRV El Poró 1)

La producción de semilla sexual de Limpograss es baja, pero los tallos largos y decumbentes se arraigan fácilmente en los nodos, haciendo que la propagación vegetativa sea una práctica viable. La cantidad de material de siembra necesaria oscilará entre 5500 y 11000 kg/ha. Pueden requerirse tasas más altas de 10.000 a 11.000 kg/ha de material de siembra cuando se hace con labranza mínima.

La primera cosecha debe de realizarse cuando la pastura se encuentre completamente establecida y se debe de realizar con grupos de animales de menor impacto, es decir, terneros o vaquillas, para evitar daños, e inclusive, se puede destinar para heno o ser cosechado de forma mecánica.

Entrevistas con algunos productores de la Zona Norte de Costa Rica, que lo cultivan bajo el manejo tradicional de rotación de potreros, indicaron que al utilizar esta especie han encontrado un pasto de gran resistencia a condiciones difíciles. Algunos de los ganaderos lo utilizan en zonas inundables por la gran resistencia a esta condición, sin embargo hablan de alta susceptibilidad al salivazo de los pastos, lo cual ha sido la limitante para propagar aún más esta especie o para mantenerla en mejores condiciones en sus fincas; algunos de ellos han venido implementando mecanismos integrados de control de plagas, donde han visto una solución ante esta problemática que les ha venido aquejando incluso en otras especies de pastos presentes en la zona.

En el proyecto ovino de Finca el Poró, en La Trinidad de Los Chiles, Alajuela (Costa Rica) donde han venido mejorando composición botánica de la finca introduciendo variedad de especies de pasturas tanto mejoradas como naturalizadas, esto con el fin de afrontar mejor las épocas de exceso de humedad y los 4 meses de verano. Actualmente se tiene hectárea y media establecida de Limpograss en asocio con Ratana, B. Brizantha cv Piatá, árboles y arvenses varias, donde se tiene una participación de un 50% de Limpograss, el cual responde muy bien a las diferentes condiciones climáticas durante todo el año, con producciones en el asocio de 40.000 kilos por hectárea de materia fresca en verano usando rotaciones de 45 días, y de 25.000 kilos por hectárea en épocas críticas de invierno con rotaciones de 57 días donde predomina el Limpograss cuando se dan condiciones de anegamiento. Con lo que se tienen cargas animales de 2.400 kilos de peso vivo por hectárea o 4,8 UGM/ha y en épocas críticas una carga animal de 1.600 kilos de Peso Vivo por hectárea o 3,2 UGM/ha.

Limpograss (SPRV El Poró 3)

Esta variedad de pasto ha sido recomendada principalmente para equinos pero para bovinos y ovinos es un pasto muy suave con excelente palatabilidad. Una de las desventajas de este pasto, como ya se mencionó, es la susceptibilidad al Salivazo de los pastos, donde se han tenido afectaciones en las transiciones de verano a invierno, para lo cual se han tomado medidas ecológicas-orgánicas para sobrellevar la plaga en complemento con el Pastoreo Racional, usando Hongos Entomopatógenos y preparados orgánicos repelentes e insecticidas a base de Microorganismos benéficos y plantas medicinales.

La otra limitante que presenta este pasto es su valor proteico. Justo en este sentido es en lo que más le aporta el manejo en Sistema de Silvo Pastoreo Racional Voisin (SPRV), donde podemos incluir la Proteína en base a Leguminosas mejorando sustancialmente el valor nutritivo del forraje en el sistema, manteniendo mejores condiciones de nutrición y salud tanto para el suelo como el forraje y por tanto para el animal, logrando sacar el máximo aprovechamiento con el menor impacto, reduciendo costos de producción y multiplicando productividad.

Limpograss (SPRV El Poró 2)

Bajo esta línea de trabajo del Limpograss y demás pasturas en convivencia con arvenses, plantas nativas, leguminosas, y todo tipo de vegetación útil para el pastoreo, es mediante el cual buscamos disminuir el uso de insumos agrícolas que además de ser costosos generan un impacto negativo a los suelos y al ambiente en general, el pasto Limpograss es una excelente opción para alimentar nuestro ganado siendo una especie que se adapta muy bien a las condiciones extremas de los climas tropicales, con excelentes rendimientos y buena calidad nutricional.

Referencias Bibliográficas:

Montellano, A. 2011. Rendimiento de Hemarthria altissima en función de fertilización y frecuencia de corte [Proyecto de Graduación Lic. Ing. Agr.]. Guácimo (CR): Universidad EARTH. 18 p.

Jimenez, O. 2012. Evaluación de fibra del Limpograss Hemarthria altissima [Proyecto de Graduación Lic. Ing. Agr.]. Guácimo (CR): Universidad EARTH. 39 p.

 

Autores:

Oscar Jiménez y Marybell Muñoz

Ingenieros Agrónomos

Cultura Empresarial Ganadera Internacional

Sede Costa Rica

 

CEG Interactivo: Si aprovechaste y/o te gustó esta información, no te la quedes para ti nada más. Envíalo a tus amigos, conocidos y colegas Ganaderos o compártelo en tus redes y/o chats para que también la aprovechen. Y si tienes consultas, o comentarios, agradecemos que los dejes publicados a continuación para que podamos ayudarte a solucionar dudas o inquietudes.